Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos y SICAV afectados por crisis hipotecaria EEUU pierden 55,5 millones

Madrid, 30 ago (EFECOM).- Los catorce fondos y sociedades de inversión españoles afectados por la crisis hipotecaria de Estados Unidos han perdido, desde principios de agosto, 55,5 millones de su patrimonio, según datos recogidos por Efe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Los más perjudicados han sido los nueve fondos de inversión, cuyo patrimonio se ha reducido desde algo más de 2.000 millones de euros a principios de agosto a rondar los 1.950 millones.

En el caso español, el fondo más afectado ha sido Eurovalor Selección Monetario, negociado por la gestora de fondos del Banco Popular, que ha perdido cerca de 30 millones de euros y ha pasado de gestionar un patrimonio superior a 1.003 millones de euros a una cantidad que ronda los 974 millones de euros.

A continuación se sitúa en pérdida de patrimonio el fondo Can Dinámico Plus, de la gestora Gesnavarra de Caja Navarra, que ha perdido algo más de 9 millones de euros.

Gesccoperativo Tesorería Dinámica y Gescooperativo Multiestrategias alternativas, por su parte, ambos gestionados por Caja Rural, han visto cómo su patrimonio disminuía algo más de siete millones de euros, y pasaba de 192,41 millones de euros a 184,78 millones de euros, en el primer caso, y de 222,61 millones a 220,37 millones, 2,24 millones menos, en el segundo.

March Monetario Dinámico, cuya negociación se ha reanudado hoy y que era el único fondo que tuvo que paralizar parcialmente sus reembolsos al tener una participación superior al 5 por ciento en Parvest Dynamic ABS, ha visto como su patrimonio pasaba de 250,35 millones a 245,81 millones, alrededor de 4,5 millones menos.

Fuentes de Banca March han asegurado a Efe que el impacto de la suspensión será "mínimo", incluso inferior a la primera estimación hecha hace unos días, que señalaba un impacto de entre el 0,22 y el 0,24 por ciento, aunque "hay que esperar a mañana por la tarde para conocer el valor liquidativo exacto".

La misma fuente señaló que esta optimismo se justifica una vez que se ha conocido que los dos fondos levantados ayer por BNP Paribas (ABS Euribor y ABS Eonia) han experimentado una reducción mínima en relación con el valor liquidativo que tenían el 7 de agosto.

Uno de ellos se ha devaluado el 0,97 por ciento y el otro el 1,78 por ciento, frente a las primera estimaciones, que evaluaban el impacto entre un 2 y un 3 por ciento en el primer caso y entre un 2,5 y un 3,5 por ciento en el segundo.

El resto de fondos han tenido descensos patrimoniales inferiores a los dos millones de euros: 1,32 millones para Eurovalor Monetario Plus, de Popular Gestión; 1,14 millones para Cajamar Monetario Dinámico, de Cajamar Gestión; 0,21 millones para Laietana Gestiò Activa, de Caja Rural, y 0,06 millones de euros para BNP Paribas Gestión Activa.

Mucho menos han perdido las cinco sociedades de inversión o SICAV implicadas: Volga de Valores Inmobiliarios, Inversions el Cirerer, CCR Invest 2001, Ansafer Inversiones y Cifuentes de Inversiones, que desde el primer trimestre de este año y hasta el 24 de agosto han perdido sólo 150.000 euros de patrimonio, según datos de la CNMV y de BME.

BNP Paribas ha reanudado hoy la negociación del único de sus fondos que continuaba paralizado, mientras que Oddo Asset Management ha anunciado la liquidación de sus fondos afectados, y el reembolso según una valoración calculada semanalmente.

El director en España West LB Mellon, Carlos Oses, ha asegurado a Efe que "aún no se sabe cuándo se va a reabrir el fondo", pero que será cuando las condiciones de estabilidad en la liquidez de los mercados se recuperen.

Union Investment en España no ha facilitado, datos del futuro del fondo ABS Invest, suspendido el pasado 23 de julio. EFECOM

eyp-dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky