
Inversor hambriento de efectivo y capaz de asumir riesgos. Si encaja en este perfil, está de enhorabuena: 2011 podría ser su año. Eso, si se cumplen las previsiones de Howard Silverblatt, analista de S&P Indices. El experto afirma que el próximo ejercicio un buen número de compañías elevarán su dividendo.
Son buenas noticias, teniendo en cuenta que el pasado año la actitud de las empresas fue justamente la contraria y tendían a recortar drásticamente su retribución al accionista. Según apunta la CNBC, por esta política de ahorro los inversores dejaron de percibir unos 52.000 millones de dólares.
¿Qué compañías?
Pero la situación se está dando la vuelta este ejercicio, a medida que han ido engordando las ganancias y el cash flow se ha fortalecido. De las 500 firmas que componen el S&P, en lo que va de año 247 elevaron sus dividendos y repartieron cerca de 207.000 millones de dólares, un 5,6% más que en todo 2009.
Y se espera que la tendencia continúe en 2011, cuando el incremento alcanzaría el 8%. "Estimamos que la mitad de las pagas del S&P 500 se incrementarán en 2011 con respecto a 2010", indica Silverblatt.
En su lista, destacan firmas del sector del consumo que fueron duramente golpeadas por la crisis como por ejemplo Family Dollar Stores y McGraw-Hill Companies. Otras de las compañías que según el analista de S&P Indices elevarán dividendo son Coca-Cola o Kimberly-Clark. En su opinión, este sector ha registrado un comportamiento relativamente estable durante la crisis y se espera que continúen en este camino en 2011. Abbott, 3M y Sigma-Aldrich también se incluyen.
Tener paciencia
Otra industria que mimará a sus accionistas el próximo año será la financiera. Las entidades redujeron al máximo las retribuciones a lo largo de la crisis, especialmente aquellas que recibieron fondos gubernamentales.
Sin embargo, Silverblatt señala que, aquellos que estén interesados en un bancos, tengan en cuenta que pasará un tiempo hasta que las rentabilidades vuelvan a los niveles anteriores a la época de turbulencias. En realidad, en este punto el ritmo lento será común a la práctica totalidad de las cotizadas, matiza el experto. Así, no será hasta 2013 cuando el importe de los dividendos regrese a las cifras de 2008.
Y es que no hay que olvidar que el funcionamiento de las empresas va ligado a la marcha de la economía, lo que exige un grado de paciencia y de sangre fría. "Los inversores que busquen retornos más altos tendrán que aceptar un mayor riesgo", concluye.