Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un descenso del 0,17 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 15 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy en terreno negativo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un descenso del 0,17%, una jornada en la que pudieron más los temores provenientes de Europa que los positivos datos macroeconómicos de Estados Unidos.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, acabó en 11.457,47 puntos, tras restar 19,07 unidades, el selectivo S&P 500 cedió un 0,51% (-6,36 puntos) para acabar en 1.235,23, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,4% (-10,5 puntos) y terminó en 2.617,22 unidades.

El parqué neoyorquino selló con esos descensos una jornada en la que se debatió entre las ganancias y las pérdidas, dividido entre las positivas noticias macroeconómicas en Estados Unidos y los renovados temores provenientes de Europa.

Finalmente pudo más en el ánimo de los inversores la noticia de que la agencia Moody's está estudiando revisar a la baja la calificación de la deuda soberana española, actualmente en "Aa1", por la vulnerabilidad del país a nuevos periodos de tensión debido a sus necesidades de refinanciación en 2011.

Moody's también amenazó el lunes con registrar como "negativa" la perspectiva de la calificación que confiere a la deuda pública estadounidense.

Así se ensombrecían los positivos datos de la economía de Estados Unidos, entre los que destacaba el ascenso del 0,4% en noviembre de la producción industrial y la subida hasta el 75,2% de la utilización de la capacidad industrial en este país, el nivel más alto desde octubre desde 2008.

A esa noticia se unió la relativa al índice de precios de consumo (IPC) en Estados Unidos, que subió tan solo un 0,1% en noviembre, en línea con las expectativas de la mayoría de los analistas.

Además este miércoles el Senado de Estados Unidos aprobó finalmente el controvertido plan de extensión de los recortes tributarios a todos los estadounidenses.

Ante ese cúmulo de noticias, los inversores decidieron decantarse por las ventas y la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales cerró en terreno negativo, liderados por el fabricante de aluminios Alcoa (-1,69%), la financiera JPMorgan Chase (-1,42%), el conglomerado General Electric (-1,13%), el banco Bank of America (-0,89%) y la tecnológica Intel (-0,88%), entre otras.

En el lado de los beneficios destacaron los ascensos del fabricante de bebidas Coca-Cola (1,31%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,12%), la tecnológica Microsoft (0,83%) y la farmacéutica Merck (0,3%).

Fuera de ese índice subió el fabricante de automóviles Ford (0,79%), mientras que su competidora General Motors bajó un 0,83%.

También destacó fuera del Dow Jones la caída del 2,87% de la mayor cadena de tiendas del mundo especializada en productos electrónicos, Best Buy, que continuaba con los descensos de la jornada anterior.

Por contra, la proveedora de energía Dynegy cerró con un ascenso del 3,3%, un día en el que anunció que ha aceptado ser adquirida por 665 millones de dólares por la firma Icahn Enterprises -que bajó un 0,06%- que preside el millonario Carl Icahn.

En el mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las principales empresas tecnológicas del país, subieron Amazon (0,94%) y Apple (0,02%), mientras que Google bajó un 0,77%, entre muchas otras.

En otros mercados, el oro bajó hasta los 1.385,5 dólares por onza, el petróleo subió a 88,62 dólares por barril, el dólar se fortaleció -por un euro se pagaban 1,3221 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,52%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky