Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores metal cortan tráfico ferroviario en estación de Vigo

Vigo (Pontevedra), 8 jun (EFECOM).- Unos quinientos trabajadores del sector del metal han cortado hoy el tráfico ferroviario en la estación de Vigo, en protesta por el fallecimiento en accidente laboral de Abraham Rodríguez Molanes, en un astillero de Moaña (Pontevedra).

Desde primeras horas de la mañana dos grupos de trabajadores del metal de la provincia de Pontevedra, que hoy realizan un paro desde las 7 horas hasta las 12 de la noche, se concentraron en las inmediaciones de la estación de ferrocarril en Vigo, y en la sede de la Xunta de Galicia en la misma ciudad.

Mientras que el primero de los grupos ha cortado el tráfico ferroviario y se encuentra sentado en las vías impidiendo la entrada o salida de convoyes desde la terminal, el segundo grupo tiene previsto reunirse con el delegado provincial de la Consellería de Trabajo, Pedro Borrajo.

En declaraciones a Efe, el secretario comarcal de CCOO, Xosé Cameselle, explicó que los trabajadores le exigirán al responsable de la Xunta "que actúe y que no miren para otro lado", y añadió que "si la patronal no actúa, que lo hagan ellos -refiriéndose a la Consellería-. La prevención es cuestión de contundencia", dijo.

Según Cameselle, el paro afecta a "entre ocho y diez mil trabajadores" de los astilleros de Vigo, Marín y Pontevedra.

"Reivindicamos este accidente -ocurrido ayer- como uno más en el sector del naval", aseguró el líder sindical, que denunció las condiciones "muy duras" en las que desarrollan su trabajo, y acusó de "falta de interés" a la patronal por desarrollar medidas de protección.

Además, Cameselle exigió que se cumpliese la ley, que se actualicen los acuerdos en prevención, y que la fiscalía colabore con la inspección de trabajo.

El sector naval en la provincia de Pontevedra vive de este modo una nueva jornada de huelga, después de las movilizaciones de hace apenas un mes y que terminaron en graves disturbios, y en un acuerdo con la patronal para mejorar las condiciones laborales. EFECOM

rvf-flh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky