
Dudas para la apertura española, ya que a la debilidad de Asia, incapaz de seguir la estela de Wall Street, se une la decisión de Moody´s de poner en perspectiva negativa la calificación de la deuda española. Ayer, la Fed tampoco dio ninguna sorpresa, por lo que la apertura puede ser negativa.
En Wall Street, otra sesión en la que los alcistas pusieron de su parte y tropezaron al cierre. Poco cambió en esta sesión, para bien o para mal, pese a los buenos datos macroeconómicos que se publicaron hoy en EEUU.
"Hemos visto una jornada muy parecida a la de ayer, en la que el Dow Jones lo ha hecho algo mejor que la tecnología, pero no ha conseguido un día más romper la resistencia de los 11.500 puntos. Es decir, que no hay problema, pero tampoco una confirmación alcista plena", resume Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora para Ecotrader.
Así, el índice más popular de Wall Street avanzó un 0,4%, mientras que el Nasdaq se ha anotado un ligero 0,2% y el S&P 500 ha terminado prácticamente en tablas, con un alza casi imperceptible del 0,09%.
Buenos datos con poco efecto
Ni siquiera dio más seguridad a los alcistas el excelente dato de ventas al por menor publicado ayer. Antes de que el parqué estadounidense abriera sus puertas, se conoció que en noviembre, los consumidores norteamericanos compraron un 0,8% más, cuando el mercado esperaba un ascenso del 0,6%.
Hoy habrá que ver si el dato de IPC, que se espera que se mantenga estable en el 0,2%, mueve a los inversores en uno u otro sentido. Además, se publicará la encuesta manufacturera de Nueva York, que dará pistas sobre la productividad de una de las principales zonas industriales del país.