
Nueva York, 14 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York esperaba hoy con un avance del 0,62% en el Dow Jones de Industriales el resultado de la reunión que mantiene el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos, la última prevista para este año.
Así, en el ecuador de esta segunda sesión de la semana, ese indicador, la principal referencia de los mercados neoyorquinos, avanzaba 70,58 puntos y se situaba en 11.499,14 unidades.
El selectivo S&P 500 avanzaba a esta hora el 0,42%, al ganar 5,19 puntos hasta 1.245,65, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,35%, después de escalar 9,31 unidades y alcanzar los 2.634,22 enteros.
El parqué neoyorquino inició la jornada con subidas después de conocerse que las ventas de los minoristas de Estados Unidos aumentaron un 0,8% en noviembre, lo que supone el tercer incremento mensual consecutivo y supera las previsiones de los analistas, que habían pronosticado un avance del 0,6%.
El Departamento de Comercio estadounidense detalló hoy que los consumidores gastaron más en gasolina, ropas, artículos de esparcimiento y compras en internet y apuntó que si se excluyen las ventas de vehículos automotores el negocio de los minoristas habría aumentado un 1,2% el mes pasado.
En los últimos tres meses las ventas de los minoristas han crecido a una tasa anualizada del 7,8%, según el Gobierno, lo que fue bien recibido inicialmente por los inversores, de manera que gran parte de los 30 componentes del Dow Jones registraban a esta hora subidas.
De hecho, casi un tercio de los 30 integrantes del Dow subían más de un punto porcentual. Esos valores eran Boeing (1,98%), Kraft (1,85%), Merck (1,80%), Microsoft (1,52%), Johnson & Johnson (1,50%), Verizon (1,23%), DuPont (1,11%), Caterpillar (1,09%) y United (1,06%).
Las únicas empresas que caían a esta hora en ese índice eran la entidad financiera JPMorgan Chase (-1,30%), el grupo de refrescos Coca-Cola (-1,11%), la tecnológica Intel (-0,47%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-0,45%).
Uno de los descensos más llamativos de la jornada lo protagonizaba, fuera del Dow Jones, Best Buy, que bajaba el 15,47% para negociarse a 35,25 dólares por acción, después de que la mayor cadena de tiendas del mundo especializada en productos electrónicos rebajara su previsión de ganancias y de cuota de mercado para el conjunto del año.
Esta compañía, que era la que más caía a esta hora en el Mercado de Valores de Nueva York (Nyse), también detalló hoy antes de la apertura del mercado que su beneficio en el tercer trimestre fiscal bajó un 4,4% interanual y su facturación un 1,1%, afectada en parte por el descenso de la demanda de sus productos y el avance de algunos competidores, como Wal-Mart, Amazon, Target o Costco.
En el mercado Nasdaq la informática estadounidense Dell bajaba el 0,56% un día después de anunciar la compra de la firma de almacenamiento de datos Compellent Technologies -que a esta hora retrocedía el 0,25%- en una operación valorada en 960 millones de dólares.
En ese mercado subían, además de Microsoft, Oracle (0,74%), Google (0,36%), Cisco (0,61%), eBay (1,39%) y RIM (0,49%), entre otras, mientras que Yahoo bajaba el 0,22% y Apple retrocedía un 0,11%.
Con estos avances generalizados esperaban los mercados neoyorquinos a conocer los resultados de la reunión que mantiene la Reserva Federal estadounidense sobre política monetaria.
En esa reunión se analiza la marcha de la economía del país y el controvertido plan de estímulo monetario de la Reserva por un importe de 600.000 millones de dólares anunciado hace más de un mes.
Previsiblemente, los tipos de interés en EE.UU. permanecerán por debajo del 0,25%, según coinciden en apuntar la mayoría de los analistas.
En otros mercados el oro subía a 1.404,1 dólares por onza, el crudo de Texas ascendía hasta 88,75 dólares por barril, el dólar caía para que un euro se cambiara por 1,3410 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,37%.
Relacionados
- Controladores.- UCE ve necesario prorrogar el estado de alerta para garantizar la disponibilidad del espacio aéreo
- IU ve "desquiciado" prorrogar el "estado de paranoia" y cree que el Gobierno reconoce su "impotencia"
- Pérez ve en la cena del PP en Alcorcón con Rajoy y Aguirre "una muestra de apoyo" al proyecto en la localidad
- Controladores.- Arenas ve al Gobierno más dedicado a prorrogar el estado de alarma que a resolver el conflicto
- Arenas ve al Gobierno más dedicado a prorrogar el estado de alarma que a resolver el conflicto