
Los valores más castigados en los últimos meses son los que ahora justifican el rally del mes de diciembre. Los bancos consiguen subidas de más del 13 por ciento y todo apunta que serán los grandes ganadores del rally de Santa Claus.
Después de una tormenta no sólo llega la calma, sino que en este caso los parqués más castigados en los últimos meses son los que más rebotan en diciembre. La bolsa irlandesa, portuguesa y española se encuentran entre las europeas que más han avanzado desde que comenzara el mes con el que despedimos 2010. El Ibex rebota un 9,5 por ciento en ocho sesiones. De manera que si se produce el esperado rally de fin de año, BBVA y Santander podrían ser algunos de los valores que mejor lo afronten.
El sector bancario ha sido el responsable de gran parte de los descensos sufridos por el selectivo hasta hace un par de semanas. Su exposición a la deuda pública española y a la de otros países periféricos no ha dejado de pasarle factura. Se ha mantenido una estrecha relación entre la cotización de los bancos y la tensión reflejada en el mercado de deuda. Cuando los temores recobraban fuerza y los inversores exigían una rentabilidad más alta a los bonos españoles, la banca sufría estas consecuencias en el parqué.
Prueba de ello es que los títulos de BBVA marcaron su mínimo del año, 7.077 euros, el pasado 30 de noviembre, cuando el rendimiento de los bonos españoles a diez años alcanzaba su máximo histórico, 5,5 por ciento (5,67 por ciento intradía), en el mercado secundario, situando la prima adicional exigida a España respecto a Alemania en su punto más alto, 283 puntos básicos. También Santander rondó su precio más bajo durante esa sesión.
Obstáculo en la carrera
Los bajistas aprovecharon el viernes las palabras de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, que confirmaban el encarecimiento de la deuda al que se enfrenta el Gobierno para recoger beneficios pero hoy el índice español ha vuelto a reencontrarse con las ganancias.
En M&G Valores esperan que si no hay agravamiento del riesgo sistémico los dos bancos "se vayan como primer objetivo a buscar la zona de 9 euros". Desde la entidad, además de por la deuda pública en sus balances, apuntan también a que "el castigo del viernes se debió a un informe de UBS que ha dibujado un escenario en el que serán necesarios entre 70.000 y 120.000 millones de euros para recapitalizar el sector". No obstante, algunos analistas consideran que este castigo al sector bancario ha sido excesivo durante estas semanas.
Recuperación de diciembre
El Ibex acumula en diciembre un rendimiento del 9,53 por ciento. En siete de las ocho sesiones de diciembre, el índice ha cerrado en terreno positivo. Todos los valores del principal indicador español han conseguido recuperar, en estos primeros días del mes, parte del terreno cedido.
Las alzas del Ibex en estos primeros días del mes se han visto impulsadas por las medidas para reducir el déficit anunciadas por el Ejecutivo el pasado 1 de diciembre, con las que se logró destensionar un mercado de deuda que amenazaba con seguir marcando récords.
Desde entonces, el Ibex ha recuperado 854 puntos. Un avance en el que han colaborado los dos grandes bancos con una revalorización que ha superado el 13 por ciento en ambos casos, lo que los coloca entre los cinco valores más alcistas del Ibex durante estas jornadas, en las que únicamente Sacyr, Telecinco y Abengoa han conseguido mayores alzas.