Bolsa, mercados y cotizaciones

"Bunker" hipotecario

Raimundo Díaz

Madrid, 28 ago (EFECOM).- Ni siquiera una estrella del golf como Tiger Woods, que hoy abrió la bolsa de Nueva York, fue capaz de superar el gran obstáculo, ese "bunker" de arena que supone la crisis hipotecaria a la hora de "embocar" las inversiones de cara al futuro, lo que hizo retroceder el 1,26 por ciento la bolsa española.

Los indicadores de confianza han bajado, tanto en Europa como en Estados Unidos, pero, más que estos índices, lo que realmente hizo daño a los mercados fue el descenso histórico en el precio de la vivienda en Estados Unidos y la mala visión que tiene Merrill Lynch del sector financiero.

Todo ello, unido a casos prácticos como el del banco State Street (que reconoce haber expuesto un 17 por ciento de su patrimonio a las hipotecas de alto riesgo 'subprime') y el del tercer banco de Inglaterra, como Barclays, a expensas de cientos de millones de instrumentos de deuda creados por su filial de inversiones que resultaron fallidos por culpa de la crisis financiera actual.

Así, tanto en España como en otras plazas europeas las bolsas cerraron a la baja lastradas por el sector financiero, preocupado por las repercusiones futuras de esta crisis en el crecimiento económico global.

Con el barril de petróleo Brent a 70,5 dólares, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 180,70 puntos, el 1,26 por ciento, y acabó la sesión en 14.124,80 puntos, lo que supone para el selectivo colocarse en unas pérdidas anuales del 0,15 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 1,18 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 2,18 por ciento.

En Europa, con el euro cotizando a 1,364 dólares, todo fueron pérdidas, que lideró París que bajó el 2,08 por ciento, mientras Londres cayó el 1,90 por ciento; Fráncfort, el 0,74 por ciento y Milán, el 1,95 por ciento.

De los grandes valores destacó la bajada del 2,01 por ciento del Banco Santander y las del 1,25 protagonizada por el BBVA, a los que se sumaron en las pérdidas Telefónica, que cedió el 1,23 por ciento, Iberdrola, que bajó el 0,93 por ciento, y Repsol-YPF, que retrocedió el 1,16 por ciento. Endesa repitió cotización.

Sacyr Vallehermoso lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 3,60 por ciento, mientras que, de los cinco valores que terminaron en números verdes, Inmobiliaria Colonial ganó el 0,54 por ciento.

En el mercado continuo, Ercros encabezó las pérdidas con un retroceso del 6,98 por ciento, mientras que, en el lado de las ganancias, destacó la subida del 5,08 por ciento protagonizada por Befesa. EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky