Bolsa, mercados y cotizaciones

Los controladores no secuestran el consejo de compra de Iberia y Vueling

El conflicto de los controladores ha provocado el caos en el espacio aéreo español pero no ha afectado en absoluto a las compañías aéreas españolas cotizadas. Tanto Iberia como Vueling mantienen intactas sus recomendaciones de compra.

La huelga salvaje de los controladores aéreos movilizó a un país que se encontraba en vísperas de uno de los puentes más largos del año. El caos fue tal que algunos llegaron a calificarlo de "secuestro". Sin embargo, las más de 24 horas que el espacio aéreo permaneció cerrado no tuvo gran impacto en el parqué ni en las perspectivas de los analistas. El consenso de mercado, recogido por FactSet, sigue manteniéndose positivo con las aerolíneas españolas y recomienda comprar los títulos de Iberia y Vueling.

En contra de lo esperado, el impacto del parón fue "limitado" en las cotizaciones. Así lo aseguran los expertos consultados. Y es que en las últimas tres sesiones, los títulos de Iberia tan sólo se dejaron un 1,55 por ciento, hasta cotizar a 3,229 euros por título. Una caída producida en gran parte por el retroceso que experimentó el viernes, cuando perdió un 1,83 por ciento. El descenso en bolsa fue mayor en Vueling. La caída de casi el 3 por ciento del pasado lunes le llevó a ceder hasta un 2,24 por ciento en las últimas tres sesiones (ver gráfico).

"Me esperaba una reacción más negativa, porque ha sido bastante contenida. El conflicto de los controladores se ha resuelto rápidamente, lo que ha permitido que las caídas no hayan sido acusadas", explica Iván San Félix, analista de Renta 4. Un castigo que no tiene nada que ver con lo que ocurrió el pasado mes de abril, cuando la erupción del volcán islandés Eyjafjalla generó un colapso en el tráfico aéreo europeo que dejó grandes pérdidas en el sector. Buena prueba de esta diferencia es que en esta ocasión el parón no ha impedido que el sector de turismo y aerolíneas en Europa se mantenga en positivo.

Valores con potencial...

El parón de los controladores consiguió movilizar a miles de viajeros, pero también a las buenas previsiones. Además de ser valores en los que los expertos recomiendan comprar, las valoraciones de las compañías no se han visto afectadas por los últimos acontecimientos. Lo que sigue otorgando a los títulos de Iberia y, sobre todo, a los de Vueling un potencial alcista atractivo. Algo que no está al alcance de todos los valores. Y menos cuando vuelan a una velocidad en el año de más del 70 por ciento. Como es el caso de Iberia.

Sus títulos son los que lideran las ganancias de la bolsa española y a juzgar por las estimaciones, la cotización puede todavía coger más impulso. Los expertos valoran a la compañía en 3,59 euros por acción, un precio un 11 por ciento superior. Su fusión con British Airways y la posición ventajosa que conseguirá en el sector tras la operación -será el tercer grupo aéreo europeo- es una de las razones por las que los expertos se mantienen optimistas con la compañía y a la espera de cómo serán acogidas las acciones de la nueva International Airlines Group (AIG), que empezarán a cotizar el próximo 24 de enero.

Renta 4 es una de las firmas de inversión que tiene sobreponderado el sector de las aerolíneas y a Iberia en concreto. "Tenemos una visión positiva en Iberia para 2011", apunta. Aunque para ello aseguran que "es clave la integración del negocio doméstico y europeo, lo que supondría una mejora en la gestión de la compañía". Por lo pronto, las previsiones de beneficio para la compañía así lo corroboran. El consenso de mercado, recogido por FactSet, espera que la aerolínea presente 45 millones de euros en beneficios al término del ejercicio, frente a los más de 270 millones que registró en pérdidas en 2009, y que sea capaz de mantener de cara a 2011 la cuenta de resultados en niveles similares a los estimados para este ejercicio.

Asimismo, fuentes de mercado insisten, además, en que uno de los puntos fuertes de la compañía es la mejora del tráfico aéreo que está registrando y el buen posicionamiento global que tiene, especialmente con Latinoamérica.

...para despegar más

Vueling es otra de las damnificadas por el conflicto aéreo. Su menor tamaño y su menor posicionamiento global hicieron que sus títulos sufrieran más las consecuencias de la huelga. No obstante, desde Banca March aseguran que "a medio plazo el parón no tiene que ser un obstáculo para conseguir sus objetivos". A pesar de ello, los expertos fijan un precio objetivo de 13,98 euros, lo que le otorga un potencial alcista de cerca del 53 por ciento, y las previsiones apuntan a que cerrará 2010 con 46 millones de beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky