Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID plana a mediodía con Iberia como valor más perjudicado

A las 12.28, el índice Ibex-35 se descontaba 5,70 puntos hasta 14.328,70 tras fluctuar en una banda de 14.325-14.403.

MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cotizaba plana a mediodía en una mañana de escaso volumen, según agentes, que destacan el retroceso de Iberia tras aparecer en la prensa que el consorcio liderado por Texas Pacific y British Airways podría presentar una oferta inferior a los 3,6 euros de la oferta indicativa.

La bolsa abrió con un ligero avance en línea con el repunte del viernes de Wall Street tras publicarse unos indicadores macro mejores de lo previsto, pero bajó de máximos en una sesión marcada por el cierre de la bolsa de Reino Unido por festividad.

'Ante la ausencia de noticias para dirigir al mercado no existe dirección. La verdadera prueba para el mercado español será cuando vuelva a haber volumen, aunque esto no ocurrirá hasta la próxima semana, afirma un agente local.

Los principales valores mostraban rumbos dispares: Telefónica ganaba 0,07 euros hasta 17,82 y Santander 0,03 hasta 13,44, mientras que Repsol YPF se descontaba 0,04 hasta 26,09 y BBVA se mantenía en 16,82.

Iberia era el valor más castigado de la mañana con un descuento de 0,06 hasta 3,24 por la noticia sobre el consorcio de TPG Capital y British Airways.

Por su parte las cadenas de televisión subían: Telecinco añadía 0,19 hasta 19,37 y Sogecable 0,18 hasta 27,84, rebotando tras sus pérdidas anteriores por el temor a que se produzca una escalada en su batalla jurídica por los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol de la liga española.

Algunas constructoras ganaban terreno: Ferrovial subía 0,10 hasta 63,75, Acciona 0,30 hasta 179,60 y FCC 0,10 hasta 63,85.

Entre los valores de pequeña capitalización, Campofrío cedía 0,06 hasta 13,64, mientras que Pescanova se revalorizaba 0,68 hasta 25,51, tras conocerse la detección de varios casos de gripe aviar el viernes en una granja avícola en Alemania.

Esta noticia afecta negativamente a Campofrío, ya que alrededor del 20% de sus ingresos provienen de la carne de ave.

tfn.europemadrid@thomson.com

ccs/ped/rt/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky