Madrid, 26 ago (EFECOM).- Las remesas de inmigrantes enviadas desde España al extranjero subieron el 25,69 por ciento hasta mayo al situarse en los 3.170 millones de euros, según los últimos datos difundidos por el Banco de España.
Las remesas enviadas por los inmigrantes superaron en cada uno de estos primeros cinco meses del año la cifra de 600 millones de euros, cuantía que sólo se había rebasado en cuatro de los doce meses del 2006.
En concreto, los envíos de enero alcanzaron 633 millones de euros; en febrero, la cifra descendió a 616 millones de euros; en marzo, legaron a 669 millones de euros; en abril se enviaron 622 millones de euros; y, finalmente, en mayo, se mandaron 631 millones de euros al extranjero.
Según proyecciones hechas por expertos a partir de los datos del Banco de España, a finales de este año la remesas pueden superar los 7.000 millones de euros, frente a los 6.807 registrados al cierre de 2006.
Mientras, el importe de las remesas enviadas por trabajadores españoles en el extranjero ascendió hasta mayo, mes en el que entraron 455 millones de euros.
De enero a mayo llegaron a España 2.039 millones de euros vía remesas, lo que implica un crecimiento del 12,76 por ciento respecto al mismo período del año anterior, cuando entraron 1.809 millones de euros.
Según datos del Banco de España del pasado mes de julio, el incremento en las remesas al extranjero desde España se produce de forma paralela al aumento de la población inmigrante.
El Instituto Nacional de Estadística anunció en febrero la existencia de 4,14 millones de inmigrantes en España, el 9,21 por ciento de una población total que supera los 45 millones de habitantes. EFECOM
cvp/dsp/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- Las remesas de los inmigrantes a sus países sumaron 3.170 millones hasta mayo, un 26,5% más
- Economía/Finanzas.- BBK duplicó en julio las remesas enviadas por inmigrantes, por valor de 6,9 millones
- Los inmigrantes enviaron 2.540 millones a sus países hasta abril, un 32,7% más
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid lanza una tarjeta para que los clientes inmigrantes envíen remesas a su país de origen