BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
BBK duplicó el pasado mes de julio las remesas enviadas por inmigrantes con respecto a este mismo mes del año 2006, al realizarse 666 envíos por una cantidad de 462.524 euros. De esta manera, la entidad superó las 10.000 remesas enviadas exclusivamente por la plataforma desde su puesta en marcha en 2004.
En un comunicado, BBK destacó que el colectivo de inmigrantes "no para de crecer" y que, en el terreno financiero, su mayor demanda es el envío de remesas a sus países de origen. Por ello, la Caja vizcaína, con el fin de cubrir este servicio BBK, puso en marcha en mayo de 2004 una plataforma específica para realizar estos envíos.
Desde entonces se han mandado más de 10.000 remesas a través del mismo por un valor de 6,9 millones de euros.
Durante el pasado mes de julio, este servicio logró sus máximos resultados, tanto en el envío de remesas como en el importe exportado. De esta manera, se realizaron 666 remesas por una cantidad de 462.524 euros, lo que supone casi 100 envíos y 130.000 euros más que el mes anterior. La cantidad media del envío fue de 694 euros en julio y de 637 euros desde principios de 2007.
Respecto a julio de 2006 el número de envíos ha aumentado un 97% y el importe un 88%. Además, las cifras acumuladas los primeros siete meses de 2007 casi duplicaron las conseguidas el año pasado ya que las remesas se incrementaron en un 91% y el importe en un 81%.
Según explicó BBK, el uso de los cajeros para este tipo de operaciones se sitúa en el 28%. Este dato aumenta en el caso de Ecuador, el país que más remesas recibe desde la plataforma BBK, ya que el 36% de los envíos a este país se realizan mediante el cajero automático.
Además, destacó que se han iniciado las remesas a Pakistán. Actualmente a través de este servicio se pueden enviar remesas a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Filipinas, Malí, Marruecos, Pakistán, Perú, República Dominicana, Rumania y Senegal.
Relacionados
- Los inmigrantes enviaron 2.540 millones a sus países hasta abril, un 32,7% más
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid lanza una tarjeta para que los clientes inmigrantes envíen remesas a su país de origen
- Las remesas de los inmigrantes crecen un 39,5% hasta febrero y alcanzan los 1.249 millones
- Economía/Macro.- Las remesas de los inmigrantes a sus países aumentaron un 39,5% hasta febrero, con 1.249 millones