Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street aguarda la calma entre Acción de Gracias y el frenesí navideño

La Bolsa de Nueva York se preparaba para una semana poco animada en términos de indicadores económicos, tras la efervescencia de Acción de Gracias y a la espera de la calma de las fiestas de fin de año.

"Fue una semana con altos y bajos. Es seguro que sigue la volatilidad cuando se acerca el fin de año, porque los inversores intentan hacerse con ganancias por el año o el trimestre. Pero de una manera general la semana ha sido más bien buena", estimó Dan Greenhaus, de Miller Tabak.

En la semana que termina, el Dow Jones ganó 1%, a 11.382,09 puntos, y el Nasdaq, de alto componente tecnológico, subió 2,24% y el viernes cerró en 2.591,46 puntos, su nivel más alto desde enero de 2008. El índice ampliado Standard & Poor's 500 ganó 2,97% y se situó en 1.224,71 unidades.

Los dos primeros días de la semana, al igual que los dos últimos del mes de octubre, fueron acaparados por los temores a que la crisis de la deuda pública se propagara por Europa tras la adopción de un plan de rescate internacional para Irlanda.

Diciembre comenzó con euforia el miércoles, a raíz de un alza de más de 2% de los índices bursátiles, estimulados por una serie de indicadores mejores de lo previsto en el sector manufacturero en China, en la eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Otro factor estimulante: las cifras de ventas registradas tras las fiestas de Acción de Gracias, tradicionalmente con saldos masivos y barómetro del estado de ánimo de los consumidores estadounidenses. Sólidas, sostuvieron el sector del comercio minorista, destaca Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.

"Cuando se observa los sectores que se comportan bien, se ve que la distribución y los transportes, que alcanzaron niveles recórd para el años", agrega el analista.

Por otro lado, la semana terminó con un trasfondo amargo a raíz de las cifras de empleo decepcionantes en Estados Unidos, y un alza inesperado del desempleo: el 9,8%. falta de indicadores importantes, la semana próxima los inversores continuarán atentos a las influencias externas, en particular a las inquietudes en la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky