
El Gobierno español aprobó este viernes un nuevo paquete de medidas anticrisis que incluye privatizaciones parciales de la lotería y los aeropuertos y una rebaja de impuestos para las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que puso fecha a la reforma de las jubilaciones.
Las medidas van encaminadas a "mejorar la competitividad de nuestra economía, son medidas que facilitan el desarrollo de la actividad empresarial, contribuyen a reforzar las políticas activas de empleo, a reforzar nuestro sistema de seguridad social y a abrir más nuestra economía mediante la liberalización y privatización", explicó la ministra de Economía, Elena Salgado.
El Gobierno español reaccionó de esta manera a las presiones sufridas en los últimos días por los mercados, inquietos tras el rescate económico a Irlanda.
Entre las principales iniciativas figura la privatización parcial de la administración de lotería, que "va a seguir siendo una empresa pública, puesto que de momento sólo está previsto privatizar hasta un 30%", dijo la ministra durante la habitual rueda de prensa posterior al semanal Consejo de Ministros español.
También se "va a permitir la entrada de capital privado siempre de carácter minoritario" en la gestión de los aeropuertos españoles, para lo cual se creará una nueva empresa.
Esta nueva empresa será propiedad mayoritariamente, con un tope del 49% de capital privado, del actual gestor Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo público que mantendrá su responsabilidad sobre los cielos españoles.
La gestión de los 47 aeropuertos españoles se hará por medio de sociedades filiales de AENA o mediante la concesión a una empresa privada.
Estas medidas para luchar contra la crisis ya habían sido anunciadas el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados español por José Luis Rodríguez Zapatero, quien también anunció rebajas fiscales a las pequeñas y medianas empresas, la ampliación del concepto de pequeña empresa y la "reducción de plazos, costes y obstáculos para crear una empresa" con el fin de apoyar a este sector, gravemente afectado por la crisis.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) "son el núcleo de nuestro tejido productivo", recordó este viernes la ministra Salgado, que anunció para las mismas una "reducción del impuesto de sociedades".
El Gobierno "amplía este concepto de empresa de menor dimensión hasta los 10 millones de euros", suprime distintas tasas asociadas a algunos actos societarios como las ampliaciones de capital y acorta los costes y plazos para constituir una empresa, detalló.
Estas medidas "pueden tener un coste en términos inmediatos para nuestras finanzas públicas en torno a los 230 millones de euros para 2011", destacó Salgado, quien precisó que para compensar estas pérdidas se aumentará el impuesto sobre el tabaco.
"Haciendo nuestro tabaco más caro, sin ninguna duda reducimos el consumo y, además, vamos a contribuir a financiar el déficit de ingresos que vamos a tener por esa reducción impositiva que vamos a tener", dijo la ministra, que espera ingresar unos 780 millones de euros con estos impuestos y que descartó más subidas de tasas.
Simultáneamente, el Gobierno español anunció que el próximo 28 de enero aprobará la reforma de las pensiones, en la línea de retrasar de los 65 a los 67 años la edad de jubilación, una medida solicitada insistentemente por los mercados y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La adopción de estas medidas llega después de una semana de tensiones en los mercados causadas por la incertidumbre en torno a España tras el rescate a Irlanda, que llevó la prima de riesgo española a cotas históricas cercanas a los 300 puntos básicos y a pérdidas en la bolsa madrileña, que se está recuperando.
Las medidas se enmarcan dentro del objetivo español de reactivar el crecimiento del país tras el estancamiento registrado en el tercer trimestre y de cumplir con el plan de reducción del déficit para situarlo en el 6% en 2011.
El anuncio de Zapatero del pasado miércoles sirvió para aliviar la presión en los mercados, de manera que la Bolsa madrileña registró alzas los dos últimos días y este viernes el Ibex-35 de los principales valores subía un 0,37% a las 16H05 locales (15H05 GMT).
Relacionados
- El Gobierno aprobará la reforma de las pensiones el 28 de enero
- (ampliación) el gobierno aprobará la reforma de las pensiones el 28 de enero
- El Gobierno adelanta al 28 de enero la aprobación de la reforma de pensiones
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El Gobierno aprobará la reforma de las pensiones el 28 de enero "para dar confianza"
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El Gobierno aprobará la reforma de las pensiones el 28 de enero "para dar confianza"