
Parece que la sombra del BCE está consiguiendo calmar a los mercados a corto plazo. Sus posibles compras de bonos están relajando los mercados de deuda, aunque el riesgo sigue siendo alto: bonos y CDS están al mismo nivel que en los peores momentos de la crisis griega de la primavera pasada.
La prima de riesgo de España, el diferencial del bono español frente al alemán, caía esta mañana, y se situaba en los 209,6 puntos básicos, su nivel más bajo desde el pasado 22 de noviembre, lunes posterior al anuncio del rescate de Irlanda. Esta tarde, los descensos se han moderado, y el spread se coloca en 218,90 puntos.
La rentabilidad del bono español a diez años años, además, ha bajado hoy del 5%, nivel que superó el 24 de noviembre. En concreto, se mueve esta tarde sobre el 4,994% y las rentabilidades de los bonos de otros países como Portugal o Irlanda caen todavía con más fuerza.
El máximo de la prima de riesgo, según los datos de Bloomberg, se marcó en 298,2 puntos el pasado martes 30 de noviembre, por lo que el riesgo país ha descendido un 29,7% en apenas tres días.
A pesar de esta calma tras la tormenta de las dos últimas semanas, el diferencial esta todavía cerca de los niveles máximos de la primavera pasada, cuando Grecia tuvo que ser rescatada y tuvo que ser establecido el fondo de rescate europeo.
Entonces, marcó un máximo de 221 puntos básicos para luego relajarse antes de las nuevas dudas suscitadas en la segunda ola de crisis de deuda en la Eurozona de noviembre y que desembocó en el rescate de Irlanda.
Sube la percepción del riesgo de Alemania
Además, hay que tener en cuenta que la reducción de la percepción del riesgo sobre España no ha venido sólo de la mano de la caída de la rentabilidad de los bonos españoles, si no también por la subida de la rentabilidad de los bonos alemanes, que en dos semanas ha subido cerca de un 9% hasta sus niveles actuales por encima del 2,8%.
En concreto, esta tarde, la rentabilidad de los bonos alemanes se coloca en el 2,854%.
En cuanto a los seguros contra el impago de deuda, los CDS, también bajan hasta los 295 puntos, lejos de los máximos del martes pasado de 365 puntos. Sin embargo, este nivel sigue estando por encima de los máximos de la primavera-verano de este año, en 269 puntos básicos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dio por terminada la crisis de deuda en septiembre.