Economía

La estrategia del BCE es respaldar la deuda europea desde la sombra

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) ha señalado que mantendrá su programa de compra de bonos gubernamentales, pero no ofreció al mercado el esperado aumento de esas operaciones pese al creciente especulación de que se adoptarían nuevas medidas anticrisis. Sin embargo, la entidad podría estar moviendo sus fichas en la sombra y retando al mercado.

"El Programa de Valores del Mercado (SMP por su sigla en inglés) está vigente, repito vigente", insistió el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en la rueda de prensa posterior a la reunión mensual de la entidad. ¿Estaba lanzando un aviso que nadie entendió en un primer momento? De hecho, Trichet se mostró burlón en ocaciones remitiendo a los periodistas a sus mismas explicaciones cuando le preguntaban por las compras de bonos.

El mercado esperaba que el BCE aumentase la compra de deuda soberana para aliviar la presión sobre la financiación de algunos países como España, Portugal o Italia. Sin embargo, sólo se anunció una prórroga de la barra libre de liquidez para la banca.

¿Se cumplieron las expectativas? En principio parece que no porque Trichet no ha mencionado específicamente que habría compras más agresivas, pero tampoco ha dicho lo contrario. Y el banquero francés se ha comprometido a luchar contra las "agudas" tensiones de los mercados financieros.

Compras de bonos durante el día

Algunos operadores del mercado apuntan que a lo largo de la jornada el BCE ha estado comprando bonos de países periféricos de la zona euro, ahora bajo el punto de mira del mercado. Esta afirmación encontraría respaldo en los movimientos que se han visto en el mercado: los rendimientos en la deuda de esos países ha caído a lo largo del día y el euro (EURUSD) sube contra el dólar.

"El BCE está quizás jugando un juego psicológico complejo, alejándose de la claridad y transparencia para trabajar en las sombras. ¿Funcionará?", señala Dave Kansas en el Wall Street Journal.

Algunos analistas ya dan por hecho que aunque no lo diga expresamente, el BCE tendrá que aumentar el programa pronto si la crisis de la zona euro amenaza con llevar a Portugal y España a solicitar un rescate financiero, como lo hicieron Irlanda y Grecia.

"Continuamos viendo compras por 100.000 millones de euros hacia comienzos del próximo año, incluyendo valores españoles", ha señalado el economista de RBS Jacques Cailloux en una nota a inversionistas. Otros ven una intervención mucho mayor. La estratega de renta fija de Evolution Securities Elisabeth Afseth señala a Reuters que el programa de compra de bonos podría ser por 1 a 2 billones de euros.

Desde el pasado 10 de mayo, el BCE compra deuda pública de los países que comparten el euro para estabilizar el mercado de bonos públicos y asegurar su buen funcionamiento. El BCE compra la deuda pública en el mercado secundario ya que el Tratado de Maastricht prohíbe que lo haga en el mercado primario, a diferencia de lo que pueden hacer otras entidades monetarias como la Reserva Federal estadounidense (Fed). En total, ha comprado 67.000 millones de euros de deuda soberana desde mayo, en plena crisis griega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky