MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Greenpeace ha denunciado la siembra de entre 65.000 y 70.000 hectáreas de maíz transgénico en España durante el presente año, y criticó al Gobierno por no hacer públicos los datos sobre la superficie de este cultivo para 2007.
Según indicó Greenpeace en un comunicado basándose en datos del sector agrario, esta cifra representaría entre un 18% y un 20% de la superficie nacional de maíz y sería la más alta registrada en la década que se llevan cultivando transgénicos en España.
La organización ecologista criticó que el Gobierno desconozca los datos y peligros de este tipo de cultivos y que no disponga de un análisis de la situación pese a la obligación legal impuesta por la UE, que exige el establecimiento de unos registros públicos que permitan a la ciudadanía conocer la situación de estos cultivos.
"Debemos evitar que la propaganda de las empresas del sector, apoyada por el propio gobierno, nos haga olvidar los constantes episodios de contaminación de campos, los datos sobre los peligros para la salud y el medio ambiente y la falta de transparencia del gobierno", afirmó el responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace, Juan-Felipe Carrasco.
La organización tachó al Gobierno de "irresponsable" por no conocer el impacto de las condiciones ambientales sobre las variedades transgénicas, como el MON810 y por tolerar su cultivo, así como por autorizar nuevas variedades de este maíz.
Pidió al Gobierno que cambie su política en cuanto a transgénicos, que paralice las autorizaciones de cultivo de maíz MON810, y que defienda el derecho de los agricultores y de los consumidores "en lugar de garantizar los ingresos de las multinacionales", indicó Carrasco.
Relacionados
- Gobierno vasco critica irregularidades que provocan descenso precios atún
- Bruselas critica la política de vivienda del Gobierno
- Ecnomía/Apagón.- Zaplana critica la "inexperiencia" y "falta de capacidad" de un Gobierno "prematuro"
- Estafa Filatélica.- La plataforma de afectados E-movilízate critica la falta de ayuda y diálogo del Gobierno
- Gobierno critica la "ultra ortodoxia" de la UE en el tema déficit/PIB