Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina noviembre 'agarrado' a los 11.000

Si algo ha demostrado Wall Street a lo largo de este mes de noviembre, es que el mercado estadounidense lleva un ritmo propio, condicionado por los primeros signos de recuperación en la economía del país. E impulsado, aunque fuera inicialmente, por la 'fiesta de la liquidez' que inauguraba la Reserva Federal al anunciar a principios del mes una inyección de 6.000 millones de dólares para estimular el crecimiento de los Estados Unidos. Medida que ahora mismo está reclamando España que el BCE imite, para evitar nuevos rescates a países. Pero eso ya es otra historia.

Volviendo a Wall Street, el índice se despide de noviembre con una defensa numantina de los 11.000 puntos, que los analistas de Ecotrader.es consideran un soporte clave para el indicador. El Dow Jones termina, pues, con una caída inferior a un punto porcentual, siendo Caterpillar el mejor valor en el mes, con una subida del 8%. El fabricante de maquinaria pesada sigue validando su liderazgo en el índice de la bolsa de Nueva York, y ya avanza cerca de un 50% desde el comienzo de 2010. Le siguen en el segundo y tercer puesto, respectivamente, Intel y Exxon Mobile. La primera es una digna representante del sector tecnológico, que pese a quién pese sigue moviéndose con fuerza; la segunda se benefició de la subida del petróleo, en torno a un 3%. El Brent (de referencia en Europa) llegó a rozar los 90 dólares por barril en este mes.

En cambio, los valores que terminan en negativo demuestran el impacto de la crisis de deuda soberana avivada a este lado del Atlántico por el rescate de Irlanda, pero también que el parqué estadounidense sigue siendo sensible a otros temas más cotidianos. Sin ir más lejos, el valor más bajista ha sido Cisco, que ha caído más de un 15%, lastrada por los malos resultados que presentó para el tercer trimestre del año. Con una caída cercana al 10%, la segunda más bajista ha sido Boeing, seriamente afectada por el fallo de los motores en varios de sus aviones.

En cuanto al Nasdaq, aunque el índice que engloba las principales tecnológicas también acompañó al resto de índices en las caídas, incluso en los números rojos siguió demostrando fortaleza. Termina el mes en negativo, pero prácticamente plano porque la variación no llega ni al 0,01%. Paradójicamente, el mejor valor en el mes ha sido la cadena textil Urban Outfitters, que subió casi un 25 por ciento. Le han secundado Foster Wheeler y SanDisk, que avanzan casi un 20 por ciento. La rentabilidad del indicador desde el comienzo de 2010 bordea el 15%, siendo la tecnológica Baidu el mejor valor, con una subida cercana al 160%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky