Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 20 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron hoy con subidas moderadas, en un ambiente de cierta tranquilidad, todavía impulsadas por la reducción de la tasa de descuento a los bancos comerciales en EEUU.
Los mercados de valores del Viejo Continente comenzaron la semana con ganancias, por los impulsos de los mercados de valores asiáticos, donde Tokio subió un 3 por ciento.
La bolsa de Wall Street presentó una tímida tendencia alcista en las horas que comparte negociación con los mercados europeos pese a la nueva inyección de liquidez de 3.500 millones de dólares hecha por la Reserva Federal estadounidense (Fed).
En Europa, Londres ganó un 0,2 por ciento, hasta 6.078,70 puntos; Fráncfort mejoró un 0,4 por ciento, hasta 7.407,53 unidades;, París subió un 0,7 por ciento, hasta 5.399,38 puntos, y Madrid ganó un 0,2 por ciento hasta 14.269,10 puntos.
El Euro Stoxx 50, que agrupa los 50 primeros valores de la zona euro, subió un 0,4 por ciento, hasta 4.173,29 puntos.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) indicó que la incertidumbre financiera es una amenaza para el crecimiento de la economía y recortó el viernes, por sorpresa, la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento para calmar las turbulencias de los mercados financieros, consideró hoy Commerzbank.
Por ello han aumentado las posibilidades de que la Fed baje el tipo de interés básico en su próxima reunión, en caso de que la reducción de la tasa de descuento en EEUU no sea suficiente para calmar a los mercados en los próximos días, según el economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer.
Añadió que el Banco Central Europeo (BCE) podría actuar en la misma línea y renunciar a la subida del precio del dinero anunciada para comienzos de septiembre.
Entre tanto, el Banco de Japón también inyectó hoy un billón de yenes (6.500 millones de euros) adicionales en el mercado de dinero, lo que hace un total de 2,6 billones de yenes en los últimos tres días de negociación.
En la zona del euro, los títulos financieros, aseguradoras y bancos, subieron la mayor parte de la negociación pero después perdieron estas ganancias.
El temor por la extensión de la crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidenses a otros sectores financieros y a la economía global lastró fuertemente a los bancos, aseguradoras y compañías de servicios financieros la semana pasada.
En Europa, los títulos con mayores ascensos fueron los de materias primas (3 por ciento), también por un rebote técnico a los descensos de la semana pasada.
Entre las compañías mineras Anglo American ganó un 4,6 por ciento, BHP Billiton mejoró un 4,2 por ciento y Rio Tinto lo hizo un 4,1 por ciento.
Las compañías químicas del Viejo Continente subieron hoy una media del 1 por ciento, los servicios financieros un 1,1 por ciento y los bancos apenas presentaron cambios.
Sólo el sector de empresas de medios de comunicación se situó en el terreno de las pérdidas con un retroceso del 0,2 por ciento.
La compañía de seguros francesa Axa ganó un 1,3 por ciento, la holandesa Aegon lo hizo 0,6 por ciento, el banco galo BNP Paribas mejoró un 0,1 por ciento, mientras que en España el BBVA cedió un 0,3 por ciento.
El euro se cambiaba hacia las 16.50 horas GMT a 1,3474 dólares, frente a los 1,3512 dólares del viernes por la tarde.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy su cambio oficial en 1,3476 dólares. EFECOM
aia/lgo
Relacionados
- Bolsas cierran con leves subidas en jornada muy volátil
- Bolsas cierran con leves subidas en jornada muy volátil
- Las bolsas europeas cierran tercer trimestre con notables subidas
- Las bolsas europeas cierran a la baja tras las recientes subidas
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión con subidas