Empresas y finanzas

Las bolsas europeas cierran tercer trimestre con notables subidas

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 30 sep (EFECOM).- Las bolsas europeas acumularon subidas en los nueve primeros meses del año, lideradas por la española, empujada por las ganancias de las empresas energéticas en pleno proceso de concentración.

En lo que va de año, Londres gana un 6 por ciento, Fráncfort sube un 11 por ciento, París mejora otro 11,3 por ciento y Madrid lo hace un 20,5 por ciento.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a los principales valores de la zona euro, se apreció en los tres primeros trimestres del ejercicio un 8,9 por ciento, hasta 3.899,41 puntos.

Según los índices Dow Jones, en Europa el sector con mayores ganancias hasta el 28 de septiembre ha sido el de servicios financieros con una mejora del 26,8 por ciento.

Seguido del de compañías de servicios públicos (utilities), (23,5 por ciento), que ha estado impulsado por las alzas de muchas empresas de suministro energético, aupadas por las especulaciones generadas por las ofertas de adquisición.

El sector de la construcción y de materiales ha ganado un 20,9 por ciento, mientras el de automóviles y componentes lo ha hecho un 11,8 por ciento y el de bancos un 12,7 por ciento.

El mercado de valores español va a la cabeza, con mucha ventaja, en los ascensos de la renta variable del Viejo Continente tras la batalla desencadenada por la adquisición de las mayores compañías eléctricas del país, que incrementó notablemente su valor bursátil.

Las bolsas europeas cerraron el primer trimestre del ejercicio con importantes ganancias, impulsadas por numerosas ofertas de adquisición y los buenos resultados de muchas empresas.

En el segundo trimestre del año, la tendencia alcista se mantuvo hasta mediados de mayo, pero a partir de entonces la incertidumbre sobre los tipos de interés y el crecimiento económico global, así como el fuerte encarecimiento del petróleo, que superó los 75 dólares por barril, arrastró a la baja a los mercados de valores europeos.

A finales de junio las bolsas del Viejo Continente habían perdido prácticamente todas las ganancias y, a partir de entonces, presentaron fuertes niveles de volatilidad y una clara falta de orientación, intensificada por el temor a nuevos ataques terroristas y la tensión geopolítica en Oriente Medio, que se mantuvo hasta finales de agosto.

En septiembre las bolsas europeas comenzaron a remontar por el retroceso del precio del crudo y las expectativas de una paralización del ciclo alcista de los tipos en EEUU.

Esta semana, buenas cifras económicas y los impulsos de las bolsas de EEUU y de Asia, desataron el ánimo comprador en las bolsas europeas, que cerraron con notables ganancias.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes un 2,4 por ciento por encima del nivel del viernes de la semana anterior en 5.960,80 puntos.

El CAC 40 de París ascendió esta semana un 2,1 por ciento, hasta las 5.250,01 unidades.

El IBEX 35 español también se posicionó un 4,4 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior, alcanzó el 13.000 y cerró en 12.934,70 unidades y el índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 6.004,33 puntos, un dos por ciento más que siete días antes.

Al cierre del viernes, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en octubre, costaba en Londres 61,3 dólares, un 2,9 por ciento más que la semana anterior, mientras el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se situaba en los 62 dólares, un 2,5 por ciento más.

Desde el 30 de diciembre del pasado año el euro ha ganado un 7,3 por ciento frente al dólar si se considera el cambio oficial establecido por el Banco Central Europeo (BCE), que el viernes se situó en 1,2660 dólares.

La aceleración del crecimiento en Europa durante el segundo trimestre y las perspectivas de mayores subidas de tipos de interés en Europa que en Estados Unidos y Japón han propiciado la escalada del euro. EFE

aia/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky