El grupo conseguirá en la operación 3.000 millones para lograr su reto en 2010, alcanzar el 20% de Iberdrola.
ACS es en estos momentos la única compañía del Ibex junto con Red electrica de España que tiñe de verde su cotización, anotándose una subida en torno al 0,1%, con lo que el precio de sus títulos en estos momentos se ubica sobre los 35 euros. El motivo es la apuesta que ha llevado a cabo la empresa para poder seguir con su estrategia de entrada en Iberdrola.
Florentino Pérez, presidente de ACS, es un empresario capaz de sorprender año tras año al mercado. Con la opa formulada sobre la alemana Hochtief parecía que en este ejercicio no iba a ver más sorpresas pero ayer mismo lanzó un nuevo envite al anunciar la venta de toda su cartera de renovables. Y el objetivo está más claro que nunca: conseguir liquidez para alcanzar el 20% de Iberdrola antes de fin de año, tal y como adelantó elEconomista el pasado lunes.
El grupo constructor quiere desprenderse de un total de 1.757 megavatios (MW), que pueden estar valorados más de 3.000 millones de euros. Este paquete de activos incluye 1.056 MW de instalaciones eólicas en España, 352 MW netos de parques eólicos en el exterior y 349 MW netos de energía termosolar ubicados en el mercado nacional.
La venta no sólo es estratégica por las plusvalías que obtendrá la constructora sino que, al deshacerse de esta división, se quita de encima el conflicto que suponía estar presente en el mismo negocio que uno de los core business de Iberdrola, lo que representa el principal argumento del presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, para negar la entrada de Pérez al consejo de la eléctrica y un reconocimiento tácito de la situación.
Las renovables de la constructora tienen un gran potencial e ingresaron 230 millones con las instalaciones que ya tiene en explotación durante los nueve primeros meses del año, un 55,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2009. Por ello, ACS está convencido de que habrá potenciales interesados en este negocio.
Hay que recordar que Florentino Pérez ha hecho caja en los últimos meses con otras desinversiones, como la venta de su participación en Abertis al fondo CVC, así como su división de puertos, con lo que ha conseguido liquidez por valor de 2.450 millones.
De forma oficial, ACS cuenta en la actualidad con un 12,5 por ciento de Iberdrola entre su participación directa e indirecta. Pero el envite formulado ayer va a terminar con el órdago que lanzará ACS a Iberdrola en breve para abordar su 20 por ciento. Desde medios financieros se apuntan a que ya podría haber alcanzado un 17 por ciento de la eléctrica. El asalto está a la vuelta de la esquina.
Hochtief
A Florentino Pérez le han surgido también algunas piedras en el camino hacia Hochtief, según informa A. Cayetano. La asociación española de minoritarios (Aemec) ha solicitado que se impugne la ampliación de capital que se aprobó en la junta de accionistas del viernes pasado por considerar que ataca a los principios de igualdad en el trato a los accionistas. Además se ha solicitado que se tomen medidas cautelares. Esta demanda se refiere a la cesión por parte de varios socios de ACS de títulos suficientes para poder realizar el canje propuesto en la oferta de compra sobre Hochtief (cinco acciones de la alemana por siete de la española).
Para los minoritarios, el hecho de que se haya solicitado la intervención de dichos socios si la transacción prospera, supone un trato discriminatorio entre accionistas puesto que de dicho préstamo van a obtener una ganancia. A esto se suma el hecho de que en la junta se dió poder a la cúpula directiva para que decida si realizará la ampliación de capital o no. Ante esto, los minoritarios reivindican que hay "un vicio de nulidad en este acto de delegar en el Consejo" la toma de dicha decisión.