Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- La CE rechaza el "canto de victoria" de Noruega por su queja sobre el salmón en la OMC

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea rechazó hoy "los cantos de victoria" en Noruega por el fallo que emitió, todavía de manera confidencial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación a la denuncia presentada por Oslo contra las medidas antidumping que estableció Bruselas en enero de 2006, basadas principalmente en la fijación de un precio mínimo para las importaciones de salmón desde este país.

El portavoz de la Comisión Jens Mester no quiso desvelar este viernes los términos del informe final de la OMC sobre este caso y que, dijo, todavía es "confidencial" y no se hará público hasta el 10 de septiembre.

Aunque no aclaró si el documento -que la organización comercial presentó a las partes del litigio_permitirá a la UE mantener el precio mínimo para el salmón noruego, sí declaró en rueda de prensa que "de momento, los cantos de victoria de Noruega no tienen sustancia".

"Nuestro primer análisis nos dice que no ha sido Noruega la que no ha ganado en sustancia", insistió Mester, que calificó los comentarios al informe confidencial de "especulaciones".

Al contrario de lo que afirmaron las autoridades noruegas, la Comisión mantiene que el fallo solamente ha sido favorable a Oslo por lo que respecta a "un número limitado de asuntos técnicos" en un caso en el que el tema central es son las medidas antidumping en las que se incluye el precio mínimo.

Acerca de si la UE se verá obligada a modificar sus medidas, se limitó a señalar que

"el periodo crucial" para tomar este tipo de decisiones será durante la segunda mitad del mes de septiembre, una vez que ya sea oficial el resultado del panel.

Las medidas antidumping que cuestionó Noruega ante la OMC fueron establecidas definitivamente en enero de 2007, como consecuencia de las denuncias de pescadores irlandeses y escoceses contra las importaciones de salmón noruego, que representan el 80% del total. Adoptaron la forma de un precio mínimo de importación (PMI) de 2,8 euros por kilo, que en realidad estaba en vigencia desde el verano del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky