MADRID (Reuters) - La Bolsa española cotizaba débil a media sesión contra la corriente de otras plazas principales europeas al persistir el nerviosismo por la situación en los mercados periféricos europeos y con los bancos de nuevo bajo presión pese a las caídas acumuladas.
"Independientemente de cuestiones fundamentales, lo cierto es que la presión sobre los países periféricos persiste y no hay forma de frenarla por el momento", dijo un operador. "Técnicamente la caída de los bancos desde el lunes es injustificable, pero lo cierto es que no entra dinero aprovechando el descuento".
Santander, cuyo peso en el Ibex ronda el 20 por ciento, registraba un descenso próximo al uno por ciento en la sesión habiendo perdido desde el lunes un 9,5 por ciento de su valor bursátil.
BBVA (con una ponderación del 10 por ciento en el índice) retrocedía a media sesión un 1,2 por ciento acumulando un descenso del más del ocho por ciento desde el lunes. Bankinter y Banesto acumulan desde el lunes una caída de casi un ocho por ciento tras caer el jueves a media sesión un 2,36 y un 1,6 por ciento, respectivamente.
Al margen de los bancos, de nuevo destacaban entre los perdedores valores con alto endeudamiento ante el encarecimiento de la financiación en un contexto de diferenciales de la deuda española frente a la alemana cerca de máximos desde la constitución del euro.
El diferencial del bono español de referencia a diez años con el alemán rondaba los 246 puntos básicos, levemente por encima del cierre anterior [ES10YT=RR>, aunque por debajo de los 260 puntos que llegó a alcanzar el miércoles.
Enagas y Abengoa retrocedían más de un tres por ciento mientras que otros valores con alta deuda como Abertis o Gas Natural caían más de un dos por ciento.
Entre las escasas excepciones alcistas destacaba un repunte de casi el 3 por ciento en Sacyr, impulsada por el aumento del dividendo anunciado la víspera por su participada Repsol, que le reportará una inyección de 128,5 millones de euros.
Gamesa era otro de los destacados con alza de más del dos por ciento en un movimiento que operadores atribuyeron a los fuertes castigos sufridos recientemente por el valor con peor comportamiento del Ibex desde principios de año.
Entre los pesos pesados, Repsol mitigaba la caída del índice al repuntar un 0,3 por ciento mientras que el "blue chip" por excelencia, Telefónica, caía un 0,8 por ciento al tiempo que Iberdrola se dejaba un 1,45 por ciento.
A las 1148 horas, el Ibex-35 cedía un 0,76 por ciento a 9.668,7 mientras el europeo Eurofirst 300 sumaba un 0,17 por ciento..
Fuera del Ibex-35, Prisa mitigaba ganancias iniciales del cinco por ciento y subía un 0,8 por ciento después de que los accionistas de Liberty aprobaran los acuerdos necesarios para su entrada en el capital de Prisa, lo que supondrá una inyección de 650 millones de euros para el endeudado grupo de medios español.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,16% en la apertura de la sesión pero mantiene los 9.700 puntos
- La Bolsa de Bilbao sube 2,38 puntos a media sesión y su índice provisional se ha establecido en el 1.572,20
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,19% en la apertura de la sesión y continúa en la cota de los 9.600 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,19% en la apertura de la sesión y continúa en la cota de los 9.600 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde más de un 1% a media sesión y se coloca por debajo de los 9.900 puntos