Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,25 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 22 nov (EFE).- Wall Street abrió hoy sin una tendencia clara y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 0,25%, un día marcado por el acuerdo de rescate a Irlanda y el miedo a que los problemas de ese país puedan propagarse a otros países europeos.

Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales restaba 28,04 puntos hasta 11.175,51 y el selectivo S&P 500 cedía el 0,13% (-1,58 unidades) hasta 1.198,15, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,42% (10,59 enteros), hasta 2.528,71.

El parqué neoyorquino reaccionaba así esta primera jornada de la semana después de que el Gobierno de Dublín solicitara este domingo a la Unión Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) un rescate financiero entre 70.000 y 80.000 millones de euros para resolver su profunda crisis bancaria.

Según los analistas, la aceptación del rescate por parte de Irlanda no logró convencer a los inversores del parqué neoyorquino, quienes cuestionaron la capacidad del plan para sanear la economía irlandesa y renovaron sus temores sobre la posible propagación de los problemas de Irlanda a otros países europeos.

A esta hora el sector financiero registraba los descensos más destacados de Wall Street: Goldman Sachs caía el 3,38%, al igual que Morgan Stanley (2,62%), Bank of America (1,37%), Wells Fargo (0,87%) y Citigroup (0,77%), así como los emisores de tarjetas de crédito American Express (0,61%), Visa (0,47%) y Master Card (0,08%).

La mayoría de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno negativo a esta hora, liderados por los descensos de las financieras, la aseguradora Travelers (1,26%), la química DuPont (0,89%), el conglomerado General Electric (0,86%), la petrolera Chevron (0,56%) y el fabricante de productos para la higiene Procter&Gamble (0,56%), entre otras.

Se colocaban en terreno positivo la tecnológica Hewlett-Packard (1,08%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,32%), la farmacéutica Merck (0,42%), la tecnológica Intel (0,26%) y el fabricante de aviones Boeing (0,2%), entre algunas otras.

En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Amazon (2,84%), Apple (1,11%), Dell (1,07%), Adobe (0,76%) y Yahoo (0,21%), mientras que bajaban Google (0,02%), Microsoft (0,05%) y eBay (0,23%), entre otras.

En otros mercados, la cotización del oro subía a 1.354,8 dólares la onza, la del crudo de Texas retrocedía hasta 81,68 dólares por barril, el dólar se fortalecía ante otras divisas y por un euro se pagaban 1,3650 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda pública a diez años se situaba en el 2,82%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky