Nueva York, 14 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy con una fuerte caída, fruto de los decepcionantes resultados de las cadenas de tiendas Wal-Mart y Home Depot, que afectan las perspectivas de gasto de los estadounidenses.
A esto se sumaron las nuevas dudas sobre la salud y futuro del mercado de créditos, en medio de nuevas noticias de problemas para grandes fondos de inversión.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 207,61 puntos, un 1,57 por ciento, hasta los 13.028,92 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 43,12 puntos, un 1,7 por ciento, hasta las 2.499,12 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdió 26,38 puntos, un 1,82 por ciento, hasta las 1.426,54 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedió 174,6 puntos, un 1,85 por ciento, hasta las 9.254,26 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 3.556 millones de acciones, frente a los 1.952 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 496 subieron, 2.806 bajaron y 66 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,73 por ciento desde el 4,77 por ciento del cierre del lunes.
Wal-Mart aumentó en un 49 por ciento sus beneficios, pese a lo cual no logró cumplir las previsiones de los expertos, lo que provocó una baja de sus acciones del 5,2 por ciento a 43,77 dólares.
En tanto Home Depot reportó beneficios que superaron las previsiones, pero ventas que fueron menores de las previstas, lo que hizo que sus acciones cayesen un 4,88 por ciento a 33,52 dólares.
Las bajas ventas de estas dos grandes cadenas inquietan a los inversores, que temen que estén dando cuenta de un menor gasto, motor importantísimo para la actividad económica estadounidense.
En tanto Mattel, el mayor fabricante mundial de juguetes, informó hoy del retiro del mercado de varios millones de juguetes fabricados en China, por contener sustancias tóxicas como plomo en sus pinturas y unos imanes peligrosos, lo que hizo que las acciones de la empresa cayesen un 2,38 por ciento a 23,01 dólares.
Estas malas noticias de empresas fueron agravadas por la información de que el fondo de inversión Sentinel Management Group solicitó a las autoridades suspender temporalmente los giros de recursos para poder cumplir con sus obligaciones.
Al mismo tiempo, algunos analistas especulan respecto del costo que tendrá para los grandes bancos mundiales la actual crisis del crédito.
Todo esto anuló el efecto que podrían haber tenido en los mercados algunas cifras macroeconómicas divulgadas hoy.
Esta mañana se informó que el índice de precios al por mayor subió un 0,6 por ciento en julio, mucho más que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
Sin embargo, el indicador de inflación subyacente, que no incluye la variación de productos de precio volátil como los alimentos y los combustibles, creció tan sólo un 0,1 por ciento, menos que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
Al mismo tiempo, hoy se informó de una baja de déficit comercial desde los 59.100 millones en mayo a los 58.100 millones en junio, menos que los 61.000 millones que esperaban los analistas. EFECOM
afa/lnm