
Madrid, 19 nov (EFE).- El diferencial entre el bono español y el alemán, que mide el riesgo de invertir en España, subió hoy de 199 a 200 puntos básicos, según datos del mercado.
El bono a diez años español mantuvo su rentabilidad al acabar la sesión en el 4,703 por ciento -el precio bajó dos centésimas y se situó en el 101,120 por ciento-.
El rendimiento de los títulos alemanes bajó una centésima, hasta el 2,7 por ciento, mientras que la rentabilidad de los bonos estadounidenses bajaba dos centésimas y se situaba en el 2,877 por ciento.
La rentabilidad de la deuda griega a diez años bajó una décima y se situó en el 11,368 por ciento; los bonos portugueses recortaron su interés seis centésimas, hasta el 6,508 por ciento, y los bonos irlandeses redujeron su rentabilidad una centésima, hasta el 7,907 por ciento.
El coste de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a España se situaba al cierre del mercado secundario de deuda en 263.570 dólares (ayer estaba en 259.310 dólares) para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.
Los CDS de Grecia se cambiaban a 984.070 dólares (frente a 975.480 dólares de ayer), en tanto que los de Irlanda se negociaban a 480.330 dólares (ayer era de 473.920 dólares) y los portugueses a 389.930 dólares (384.670 dólares el día anterior).
El diferencial entre el bono alemán y el griego se situaba en 867 puntos básicos; con el irlandés se mantenía en 521 y con el portugués, de 381 puntos básicos.
Relacionados
- El diferencial entre la deuda española y la alemana sube a 197 puntos básicos
- El diferencial entre el bono español y el alemán sube a 209 puntos básicos
- El diferencial entre el bono español y el alemán acaba en 203 puntos básicos
- El diferencial entre el bono español y el alemán baja a 184 puntos básicos
- El diferencial de la deuda española y alemana crece hasta 186 puntos básicos