
La crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha traído nervisismo y caídas al parqué español. Pero estas caídas tienen otra lectura: la del aumento de atractivo bursátil de casi la mitad de los valores del Ibex 35. Aún así, ¿es un buen momento para invertir?
Entre los analistas abunda la prudencia. Aunque es cierto que muchas compañías cotizan a precios atractivos, el aumento de la volatilidad y los problemas de liquidez del mercado hacen que crezca la prima de riesgo a la hora de invertir. Así, las valoraciones que los expertos hicieron en su día de las empresas, podrían ser revisadas a la baja tras las últimas caídas, por lo que el recorrido alcista real de varias de ellas podría ser sensiblemente inferior.
¿Está barata la banca?
Los efectos colaterales de la crisis de las subprime en los mercados internacionales han situado a algunos bancos entre los valores con más atractivo. Sin embargo, JPMorgan sostiene que estas "valoraciones aparentemente atractivas son engañosas", ya que no recogen las "presiones sobre los ingresos o los beneficios" que podrían tener las entidades cuyos negocios están relacionados con las hipotecas basura. Sin embargo, éste no es el caso de los bancos españoles que cotizan en el parqué.
Según las valoraciones a doce meses del consenso de expertos que recoge FactSet, Santander podría escalar un 22,5 por ciento, mientras que BBVA tiene músculo para alcanzar los 22,05 euros. Sin embargo, el terremoto bursátil no ha hecho más que aumentar el atractivo que ya poseían los pesos pesados del Ibex.
Santander en el punto de mira
Santander es el banco español que está más en el punto de mira, porque tiene presencia en las hipotecas basura a través de la financiera de automóviles Drive, que adquirió su filial Santander Consumer hace casi un año. Sin embargo, Ignacio Ulardi, analista de ING, quita hierro al asunto, y asegura que "aunque son cerca de 3.000 millones de euros los que tiene el banco en forma de crédito subprime, el riesgo es pequeño porque tiene una garantía real tras esta inversión, ya que puede quedarse con la cartera de automóviles de Drive".
Este experto añade que "aunque la crisis puede afectar negativamente a las valoraciones de Santander y BBVA, no lo hará tanto como para que pierdan atractivo, ya que sus valoraciones están en los niveles históricos más bajos".
Las constructoras, unos de los valores más castigados este año, también están baratas. La mayoría de las que están en el Ibex tienen potencial alcista, pero sólo ACS, Cintra, FCC, Ferrovial y Sacyr pueden escalar más de un 20 por ciento.
Unión Fenosa y Red Eléctrica
Junto a ellas, encontramos dos eléctricas: Unión Fenosa y Red Eléctrica. La percepción que tienen los expertos de cada una de ellas es muy diferente. "Red Eléctrica es un valor defensivo. Lo que suceda con ella en los próximos meses tendrá que ver con la evolución de los tipos, ya que si cambia la percepción del mercado puede ser una opción más o menos interesante" comenta César Rodríguez, analista de Ahorro Corporación. Sobre Unión Fenosa, matiza que "su principal atractivo, que es lo que deben estar teniendo en cuenta los inversores, es la posibilidad de verse envuelta en movimientos corporativos".