Bolsa, mercados y cotizaciones

Meredith Whitney quiere crear una agencia de calificación de crédito

La analista Meredith Whitney. Foto: Archivo

La trayectoria de la famosa analista Meredith Whitney parece no tener techo. Después de lanzarse a fundar su propia firma de análisis, quiere ahora dar un paso más y convertirla en una agencia de calificación para competir cara a cara con las grandes del sector.

La experta, que saltó a la luz pública por sus agoreras predicciones sobre la banca estadounidense antes de que comenzasen los problemas, explica en una entrevista al diario británico Financial Times que ya ha comenzado a dar los pasos necesarios para poder ofrecer estos servicios.

"Estamos en el proceso para obtener una licencia NRSRO con el objetivo de ser un competidor formal para S&P y Moody's", señaló Whitney, quien indicó que solicitará su autorización a la Comisión de Mercados de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés).

El supervisor bursátil tiene que dar su visto bueno para que una firma pueda constituirse en una agencia de calificación de créditos "reconocida a nivel nacional" y comenzar a operar como tal.

Sus planes

Según detalla, su intención es calificar productos estructurados de todo el mundo, bonos corporativos y bonos municipales de EEUU. Hasta la fecha, su firma de análisis, Meredith Whitney Advisory Group, ha elaborado ratings para el mercado de bonos municipales estadounidenses, una información que vende a inversores y otros clientes.

Si embargo, hasta que la SEC no le conceda el estatus de agencia de calificación nacional, no puede cobrar a los emisores de deuda por sus recomendaciones, el modelo de negocio que emplean las firmas ya existentes y que ha sido criticado por ser foco de presuntas malas prácticas. A este respecto, destacó que será capaz de lidiar con los potenciales conflictos de interés: "Si gestionas bien el negocio no debería haber problemas".

Las agencias, en la diana

En Estados Unidos, la SEC, encargada de vigilar a estas entidades, puso en marcha una investigación que hasta ahora se ha saldado con una acusación contra Moody's y una advertencia a los inversores para que desconfíen de los análisis de las agencias.

De acuerdo con el regulador, la firma cometió y ocultó errores manifiestos al asignar ratings. Como apoyo, publicó un informe en el que advierte a estas entidades sobre las "prácticas de calificación engañosa" y les recuerdaba la "importancia de tener controles internos".

En Europa, los líderes de los Veintisiete y las diferentes instituciones han criticado repetidamente el papel de las agencias de calificación en la crisis. Primero, por contribuir a su estallido al no avisar a tiempo de los riesgos de las hipotecas basura y, después, por agravarla rebajando las notas de países en apuros, como sucedió en el caso de Grecia. 

El pasado mes de octubre, el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, anunciaba que Bruselas propondrá la creación de una agencia de calificación de riesgos europea durante el primer semestre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky