Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española contiene sus pérdidas a mediodía e Ibex cede el 0,55%

Madrid, 14 ago (EFECOM).- La Bolsa española seguía cotizando a la baja a mediodía de hoy, aunque las pérdidas del selectivo Ibex-35 eran algo más moderadas que en los primeros minutos de sesión, ya que cedía el 0,55 por ciento, sin poder sacudirse del todo la desconfianza generada por la crisis hipotecaria.

De esta forma, poco después de las 12.00 horas, el Ibex-35 perdía 80,70 puntos, o el 0,55 por ciento, hasta quedar en 14.651,10 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid cedía el 0,41 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,46 por ciento.

En la misma línea que la Bolsa española, el resto de las grandes plazas europeas reducían algo sus pérdidas en comparación con la apertura, y retrocedían el 0,66% París, el 0,34% Fráncfort, el 0,23% Milán y el 0,02% Londres, que ya quería pasarse al terreno "azul".

De la media docena escasa de "pesos pesados" que suelen determinar la evolución del selectivo español, sólo Telefónica cotizaba al alza en este momento, con una subida del 0,73%, mientras que el resto perdían el 1,11% Repsol YPF, el 0,95% el Santander, el 0,91% el BBVA y el 0,18% Endesa, el valor más "contenido".

A media sesión, los valores más bajistas del Ibex-35 eran Gamesa, que cedía el 2,44%, Gas Natural, el 1,82%, y la inmobiliaria Colonial, el 1,86%.

Por el contrario, de las cinco empresas que subían a esta hora, la que lo hacía con más convicción era Iberia, que repuntaba el 2,43%, seguida de Telefónica, con un avance del 0,90%, y de Enagas, con el 0,29%.

En el mercado continuo, sólo los avances de Mecalux, del 2,87%, superaban a Iberia en estos momentos, acompañados de Pescanova y la Corporación Financiera Alba de la familia March, que recuperaban respectivamente el 2,27% y el 2,06%.

Por su parte, en el otro extremo de la tabla, la marea roja se llevaba por delante a gran cantidad de valores, aunque de todos ellos, el que cosechaba las mayores pérdidas era Prim, del 2,64%, seguido de Gamesa y Ercros, con retrocesos respectivos del 2,62% y del 2,33%.

De los seis sectores en que se divide el mercado madrileño, sólo Tecnología y Comunicación se libraba de los números rojos, con un avance del 0,84%, mientras el resto cedían entre el 1,08% de Materiales Básicos y el 0,31% de Bienes de Consumo.

Por último, el euro cotizaba a 1,357 dólares en el mercado internacional de divisas, al tiempo que el "billete verde" se cambiaba a 0,736 euros. EFECOM

ala/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky