Bolsa, mercados y cotizaciones

Tendencia alcista en Nueva York tras inyecciones de dinero del BCE y la Fed

Nueva York, 13 ago (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York mantenía una moderada tendencia alcista en la jornada de hoy gracias a los buenos datos de ventas al por menor en julio y a la inyección de capital recibida, por tercera vez, de los bancos centrales europeos y estadounidense.

Tras varios días de volatilidad y para tranquilizar los ánimos de los mercados financieros y ayudar a controlar los tipos interbancarios, el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) realizaron hoy nuevas aportaciones de dinero para lograr liquidez.

A esto se sumó la decisión del banco de inversiones Goldman Sachs de sumar 3.000 millones de dólares a uno de sus mayores fondos de inversión después de haber perdido valor debido a la fuerte bajada e inusual volatilidad de los mercados.

A media mañana, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 85,76 puntos, un 0,65 por ciento, hasta los 13.325,30 puntos, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq crecía 15,44 puntos, un 0,61 por ciento, hasta las 2.560,33 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 subía 10,6 puntos, un 0,73 por ciento, hasta las 1.464,25 unidades, y el tradicional NYSE avanzaba 75,34 puntos, un 0,8 por ciento, hasta las 9.510,38 unidades.

A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.577 millones de acciones, frente a los 959 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.042 subían, 1.115 bajaban y 88 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,79 por ciento desde el 4,8 por ciento del cierre del viernes.

Esta mañana se informó de que las ventas al por menor crecieron un 0,3 por ciento en julio, tras el descenso del 0,7 por ciento de junio y más que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.

Además, hoy ha sido el día elegido por Goldman Sachs para informar de que ha inyectado 3.000 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros) en uno de sus mayores fondos de inversión, el Global Equity Opportunities (GEO), que había tenido problemas con su valor debido a la bajada de los mercados de los últimos días.

La firma explicó que el GEO había "sufrido de forma significativa" en los mercados globales, por lo que se calcula que en las últimas dos semanas se dejó unos 1.400 millones de dólares en valor hasta quedar en unos 3.600 millones de dólares (unos 2.640 millones de euros).

Con esa decisión el banco de inversiones neoyorquino ha lanzado el mensaje de que aún ve buenas oportunidades de inversión para el fondo, lo que, a su vez, contribuye a tranquilizar a los inversores respecto del futuro de otros fondos en la misma situación.

Otro elemento que ha contribuido a la tendencia alcista de la Bolsa de Nueva York, después de las turbulencias con que terminó la pasada semana, ha sido la decisión adoptada por el BCE de inyectar liquidez en el mercado del euro.

Los responsables de la política monetaria europea le han agregado al mercado de dinero del euro 47.665 millones de euros (65.301 millones de dólares), con un vencimiento de un día y a un tipo de interés variable, en una subasta de financiación rápida.

La Reserva Federal agregó 2.000 millones de dólares al mercado financiero en forma de "repos", préstamos de corto plazo, para los que aceptó títulos del Tesoro y otras agencias gubernamentales, así como títulos con colateral en créditos hipotecarios.

La inyección de liquidez de los bancos centrales ha permitido controlar la tasa interbancaria y dar seguridad de que el sistema financiero cuenta con el dinero necesario para operar con normalidad, lo que ha beneficiado a las bolsas.

El Departamento estadounidense de Comercio indicó hoy que las ventas de los minoristas de este país subieron un 0,3 por ciento en julio.

Los expertos, no obstante, siguen señalando que, aunque la semana haya iniciado relativamente con buen ánimo, los problemas persisten en el mercado de los créditos hipotecarios. EFECOM

afa/emm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky