Hay múltiples razones para pensar que esto es algo más que una corrección: un cambio de tendencia. No todo son razones para mantenerse alcista en Wall Street mientras el mundo se derrumba.
Mientras la mayoría de los analistas busca desesperadamente argumentos para recomendar a sus clientes que no vendan masivamente o incluso que compren en la caída, los más cínicos hacen leña del árbol caído. Es el caso de Paul B. Farell, columnista de 'MarketWatch', que propone a sus lectores un concurso: adivinar el detonante del fin de la tendencia alcista de los últimos cuatro años.
A su juicio, se trata de la "ley de las consecuencias inintencionadas", más conocida como la "ley de Murphy". Acciones que se emprenden con un propósito acaban teniendo resultados totalmente distintos e impredecibles. Como el asesinato del Archiduque Francisco Fernando que provocó la Primera Guerra Mundial, o los subsidios agrícolas para el etanol, que han disparado los precios de la alimentación humana y animal. Son acontecimientos imprevisibles, como también es difícil de adivinar qué provocará exactamente el cambio de tendencia en la bolsa.
Farell admite que seguramente se tratará de una combinación de varios factores, en un mundo en que las amenazas y los conflictos crecen por doquier. Estos son los 20 motivos que él propone:
1.La quiebra del presupuesto de Defensa: la factura de Irak y Afganistán supera ya los 600.000 millones de dólares y las estimaciones superan los 2 billones. Y muchos 'neocons' predicen que Bush invadirá Irán antes de las próximas elecciones. La Tercera Guerra Mundial puede ser la nueva "consecuencia inintencionada".
2.El pinchazo de la burbuja inmobiliaria: los inventarios suben, los precios bajan, los impagos 'subprime' se extienden por todo el sistema financiero. Las previsiones de las constructoras son deprimentes. Se espera que las caídas vayan más allá de 2008. 'The Economist' dice que la burbuja inmobiliaria global es la mayor de la historia.
3.Los desequilibrios comerciales y la nueva deuda: "Los americanos gastamos como adolescentes drogadictos con tarjetas de crédito robadas". El ritmo de endeudamiento actual, de 1 billón de dólares al año, es insostenible.
4.El recalentamiento de China: ya hay humo, y la burbuja puede estallar mucho antes de los Juegos de Pekín.
5.El fin del crédito al capital riesgo: Moody's ha rebajado su calificación. El crédito se contrae. Blackstone se hunde en bolsa. Y el Congreso puede acabar con sus beneficios fiscales.
6.Fallos de seguridad en EEUU: las fronteras son coladores. Los puertos y las plantas químicas están desprotegidos. La seguridad nacional está regida por políticos con instinto, no con inteligencia.
7.Los 'hedge funds' destrozan los planes de jubilación: sus activos se han duplicado desde el año 2000 porque los planes de pensiones han tomado grandes riesgos buscando rentabilidades superiores a la bolsa, lo que pone en peligro la jubilación de sus partícipes.
8.El petróleo se dispara hasta 100 dólares: el crudo ya está en niveles récord, y la demanda no tiene visos de moderarse.
9.El dólar sigue hundiéndose: los países diversifican sus reservas fuera de un dólar cada vez más débil, lo que a su vez perjudica la calificación crediticia de EEUU.
10.El déficit público: EEUU va camino de la quiebra, con una deuda de 8,7 billones de dólares, que se incrementará en 200.000 millones este año. En 2010, los intereses de la deuda igualarán el presupuesto de defensa.
11.Los derechos de la Seguridad Social: los economistas lo llaman "la tormenta de la próxima generación", y estiman un recorte del 44% en las pensiones, o bien un aumento del 445 en las cotizaciones.
12.El déficit masivo de la sanidad: la avaricia de las grandes farmacéuticas manda. Las recetas añaden 8 billones de deudas, y se estima que el déficit llegará a 36,6 billones en 2027. Quebrará antes que la Seguridad Social.
13.El déficit de los seguros de salud: con 47 millones de personas sin seguro en EEUU y los costes disparándose.
14.El cambio climático alimenta guerras globales: no sólo Gore, sino el Pentágono admite que el cambio climático es "la madre de todas las cuestiones de seguridad nacional". Estas condiciones pueden disparar guerras por todo el mundo.
15.La falta de ahorro personal: a los americanos les encanta consumir, así que su tasa de ahorro es negativa.
16.La escalada de la deuda del consumidor: por lo mismo que el punto anterior, los estadounidenses viven más allá de sus medios. La deuda de los consumidores supera los 2 billones de dólares, y las quiebras y los impagos se aceleran.
17.La quiebra de los planes de pensiones de empresa: la ley ha permitido usar expectativas de rentabilidades futuras muy bajas para no tener que dotar grandes cantidades a estos planes. Cuando no puedan hacer frente a sus compromisos, tendrá que ir al rescate el Estado.
18.Los déficits de las pensiones locales: los ayuntamientos en EEUU tienen compromisos superiores a 400.000 millones. Más de lo mismo.
19.El déficit de credibilidad internacional: Guantánamo, Abu Ghraib, los vuelos de la CIA, etc. EEUU necesita un cambio de imagen.
20.Los políticos de Washington embarrancados: Farell critica la inacción de ambos partidos, y compara su infantilismo con el de Paris Hilton y Britney Spears.