El mayor gestor de activos del mundo ya no confía tanto en España. Según indica hoy en un informe, ha decidido infraponderar los bonos españoles "por razones tácticas" por las actuales presiones sobre la deuda de los llamados países periféricos.
Los mercados se enfrentan a "un periodo desafiante para los bonos", indican, por lo que los riesgos son elevados para los inversores. Ahora, los cuatro PIGS, Portugal, Italia, Grecia y España, ostentan la recomendación de infraponderar.
"Creemos que va a persistir la volatilidad mientras no tengamos una declaración oficial convincente y unilateral, ya que el principal catalizador del aumento de la volatilidad en los bonos europeos han sido precisamente las declaraciones contradictorias de los Gobiernos", explica la gestora.
Irlanda vs. Grecia
Sin embargo, puntualiza que aunque todas las miradas se centran en Irlanda, la situación no es como la de Grecia por la "transparencia" con la que se está conduciendo Dublín, por su "compromiso" a cumplir con los pagos de la deuda y por estar dispuesto a adoptar importantes ajustes.
Además, descartan en la nota que ningún país de la zona euro vaya a entrar en impago y creen que existen oportunidades de inversión en 2011. "Invertir simplemente en los bonos de los países centrales sin las oportunidades de trading que frecen los periféricos no es el punto de partida adecuado para 2011 y, por tanto, continuamos siguiendo activamente estos mercados", destacan.
El pasado 27 de octubre, el Rey Don Juan Carlos I recibió en la Zarzuerla al presidente y consejero delegado de BlackRock, Laurence Fink, para recabar "información de primera mano" sobre lo que calificó como "un enorme inversor" en España. Y es que, según revelaba recientemente el director de BlackRock para Portugal y España, Armando Senra, el patrimonio en la bolsa española de la gestora se sitúa en 9.000 millones de euros.