Bolsa, mercados y cotizaciones

ING Seguros pide más incentivos fiscales para el ahorro a largo plazo

Madrid, 13 ago (EFECOM).- El consejero delegado de ING Nationale Nederlanden, la aseguradora del grupo ING en España, Luis Miguel Gómez, pidió al Gobierno que introduzca más ventajas fiscales para el ahorro a medio y largo plazo, con el fin de estimular a los ahorradores.

Según explicó Gómez en una entrevista con Efe, es un "error serio" que se trate igual, en términos fiscales, a la inversión especulativa en bolsa "que permanece una semana", que al ahorro de una persona que quiere cubrir sus ingresos futuros cuando se jubile, ya que ambas cosas tributan al 18 por ciento desde la última reforma fiscal.

El sector "no ha sido suficientemente capaz de transmitir al Gobierno y a los grupos parlamentarios la necesidad de incentivar el ahorro a largo plazo en cualquier producto, no sólo en seguros", añadió Gómez, que puso como ejemplo a Australia, donde el ahorrador puede elegir el instrumento financiero en el que desea invertir con la condición de no tocar el dinero hasta el plazo marcado, que suele ser la jubilación.

En España, la necesidad de ahorrar para complementar la futura pensión de la Seguridad Social está muy clara y más siendo como es uno de los países más longevos del mundo, pero eso no parece que sea un acicate suficiente para que la gente se decida y se ponga a ahorrar, explicó.

Y además, dijo, "estamos tan acostumbrados" a los vaivenes de los distintos gobiernos acerca de este asunto que los clientes "ya no se creen nada" cuando oyen hablar de ventajas fiscales, salvo que "te las lleves puestas" en el momento del pago, como ocurre con los planes de pensiones.

Pero todo esto tiene una parte buena y es que "nos obliga a todos a mejorar" y a ofrecer productos de calidad, mejores que los de la competencia, independientemente de las ventajas fiscales, afirmó.

Por eso, entre otras razones, ING Nationale Nederlanden se decidió el pasado mes de abril a traer a España el "Generación F", un "unit-linked" -seguro de vida que invierte en fondos de inversión- que ya había demostrado su solvencia en Japón y Estados Unidos y con el que, a cierre de junio, había captado en España unos 40 millones de euros.

Se trata de un producto de ahorro con una "propuesta de valor" muy clara para el cliente, ya que pagando una garantía del 1,75% de la inversión, éste "tiene todas las opciones" de recoger las ganancias del mercado y "te aseguras de no acabar por debajo de tu inversión".

¿Y porqué lo lanzan en España? porque es un mercado en el que el grupo tiene mucha confianza, donde tienen una cartera de medio millón de clientes, que esperan convertir en 800.000 en tres años, y porque el nuestro es uno de los mercados financieros más competitivos de Europa, por lo que si funciona aquí también debería ir bien en otros mercados menos sofisticados y competitivos, dijo.

Por otra parte, Gómez se mostró satisfecho con la evolución de la compañía, ya que "en el primer trimestre de 2006 estábamos en el puesto número 12 del ránking de primas", y además "somos la primera compañía de las que no utilizan un canal de distribución bancaria" como el Santander o el Sabadell, agregó.

En cuanto a la posibilidad de entrar en otros ramos de negocio, como el de automóviles, Gómez aseguró que no figura en los planes actuales de ING NN y explicó que prefieren centrarse en seguir con su especialidad: el negocio de vida y más concretamente el "wealth management", ahorro a largo plazo.

"Nadie puede hacer bien todo", sentenció.

La aseguradora tiene actualmente unas 60 oficinas y 80-90 franquiciadas, que suman entre 140 y 150 puntos de venta, y unos 2.000 asesores profesionales, que son los que marcan la diferencia con otras empresas del sector, a juicio de Gómez. EFECOM

ala-ads/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky