Tokio, 13 ago (EFECOM).- El dólar se negoció hoy con cautela en Tokio y durante la jornada estuvo cerca de perder los 118 yenes por unidad debido a la inseguridad reinante entre los inversores, que dudan a la hora de tomar posiciones de riesgo ante el temor de una crisis crediticia en EEUU.
El billete verde se situó hoy al final del día en los 118,28 yenes, frente a los 118,07 yenes de las últimas negociaciones del viernes.
El dólar osciló entre las 118,00 y las 118,49 unidades a lo largo del día, aunque su valor más frecuente fue 118,22 yenes.
Por lo que respecta al euro, se mantuvo fuerte con respecto al dólar y el yen durante casi toda la jornada, aunque al final de la tarde cedió terreno, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase que iba a "observar de cerca" los mercados de divisas.
Así, el euro se intercambió a última hora de la tarde en 161,65 yenes, frente a los 161,60 yenes del viernes, y en 1,3666 dólares, frente a 1,3686 unidades de las últimas negociaciones de la semana pasada.
La inyección de 5.000 millones de dólares en el mercado financiero por parte del Banco de Japón (BOJ), que se suma al aporte 8.500 millones que dispuso el viernes para aumentar la liquidez, sirvió para calmar los ánimos de los inversores ante una posible crisis de morosidad para las hipotecas de alto riesgo en EEUU.
Sin embargo, la subida del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón durante el primer trimestre del año fiscal 2007 de un 0,5 por ciento generó cierto desaliento entre los analistas, que esperaban un crecimiento próximo al 1 por ciento para ese período.
A pesar de todo, el mercado estuvo relativamente tranquilo, como reconoció Keizo Tanaka, experto del Resona Bank, a la agencia local de noticias "Kyodo".
"Los inversores aún no han dejado atrás sus temores pero el pánico vendedor parece haberse calmado", aseguró Tanaka.
No obstante, la falta de confianza en la situación financiera, tras los desplomes bursátiles de finales de la semana pasada y las intervenciones de emergencia de las entidades emisoras de Europa, EEUU y Japón, se dejó notar.
"Ante pocas claves sobre cómo invertir, los operadores tendrán un ojo puesto en ver lo que pasa en EEUU", según Tanaka, para saber si pueden volver a la normalidad. EFECOM
fmx/ltm