Bolsa, mercados y cotizaciones

El Consejo de Cajasol autoriza a la caja a integrarse en Banca Cívica

Madrid, 16 nov (EFE).- El Consejo de Administración de Cajasol autorizó hoy al presidente de la entidad sevillana, Antonio Pulido, a llevar a cabo las gestiones necesarias para que se haga efectiva su integración en el grupo Banca Cívica, formado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos.

Esta autorización era un paso decisivo para la puesta en marcha del proyecto de integración mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP) en el que ya se encuentran las tres cajas de ahorros (Navarra, Canarias y Burgos).

El Consejo de Administración de Cajasol dio hoy el visto bueno al inicio de las gestiones para la unión con Banca Cívica durante la primera reunión tras hacerse efectiva la fusión con Caja Guadalajara.

Según explicó la caja sevillana, en este proyecto de unión en Banca Cívica, Cajasol "asume un importante papel de liderazgo", ya que la nueva entidad tendrá su sede central en Sevilla.

Además, el nuevo grupo financiero se convertirá en la quinta caja por volumen de activos, al sumar 75.000 millones de euros.

Al respecto, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, explicó que este proceso de integración debería llevarse a cabo antes de que finalice el año para poder acceder a las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por importe de unos 1.000 millones de euros.

Justo en el día en que el Consejo de Administración de Cajasol autorizaba llevar a cabo las gestiones necesarias para que se haga efectiva su integración en el grupo Banca Cívica, el grupo formado por las tres cajas anunció que el próximo 1 de enero, "cumplirá un hito fundamental en su proyecto de integración".

En esa fecha, el banco que ejerce de cabecera del grupo podrá tener personas registradas directamente como clientes de Banca Cívica.

Además, el grupo explicó que en los cinco meses que han transcurrido desde que el banco comenzó a operar, el 18 de junio, se han ido dando pasos importantes en la integración, como la unificación de la tesorería de las tres cajas en el banco o la consolidación contable de resultados del grupo en el tercer trimestre.

También indicó que ya hay más de 150 personas trabajando en la sede central de Madrid, una cifra que va a ir creciendo en los próximos meses bajo la fórmula de máxima centralización de servicios centrales que ha adoptado Banca Cívica.

Al respecto de la integración de Cajasol en el grupo Banca Cívica, el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, dijo hoy que el fortalecimiento de la caja y su solvencia es la primera regla que tienen que ver los responsables de una entidad.

Así, señaló que si el Consejo de Cajasol considera que la integración en Banca Cívica mejora la solvencia de la caja andaluza, "no habrá ningún tipo de problema".

De la misma opinión fue el portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, quien explicó que la decisión de Cajasol es una operación "buena" en términos de empleo, de fortalecimiento del sistema financiero andaluz y de circulación del crédito.

También valoró que la unión permita pedir al FROB hasta 1.000 millones de euros, al mismo tiempo que fortalecerá a la entidad resultante desde el punto de mira del balance.

Por último, pidió al PP que "aclare su posición" ya que, criticó, los populares andaluces están a favor del proceso y los navarros en contra.

En este sentido, el presidente del PP de Navarra, Santiago Cervera, negó que los populares navarros estén en contra de la integración de Cajasol en Banca Cívica.

Cervera dijo en declaraciones a Efe, que lo único que ha hecho el PP navarro es pedir explicaciones sobre la operación a Caja Navarra mediante la Junta de Fundadores, que está formada por políticos de UPN y del PSOE Navarro.

Con la intención de integración de Cajasol en Banca Cívica "se puede hablar de una segunda etapa en el proceso de reestructuración, según estimó hoy el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky