Madrid, 12 ago (EFECOM).- España tiene la mayor densidad de oficinas y cajeros por habitante del Viejo Continente, con 11,8 oficinas y 16 cajeros por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años, según la Memoria de Supervisión Bancaria del Banco de España de 2006.
Al cierre del ejercicio pasado, las entidades de crédito disponían de 43.785 oficinas, cantidad que representa un incremento del 4,06 por ciento respecto al año anterior, cuando había 1.711 sucursales menos.
Las cajas de ahorros contaban con una red de 23.456 oficinas, 1.013 más que en 2005, lo que representa un aumento del 4,51 por ciento, en tanto que los bancos tenían 15.135 sucursales, 558 más, cantidad que implica un aumento del 3,83 por ciento.
"La política expansiva de sus medios operativos de atención a la clientela" que han aplicado las entidades de crédito por sexto año consecutivo también se extendió a las cooperativas de crédito, que aumentaron en 114 su número de oficinas, el 2,45 por ciento, hasta 4.771, y a los establecimientos financieros de crédito, que contaban con 423 sucursales, 26 más, el 6,55 por ciento más.
Del total de oficinas del sector, el 54,5 por ciento, 23.859 eran locales en propiedad o en arrendamiento financiero, porcentaje que bajaba hasta el 42,96 por ciento en el caso de los bancos -sólo eran propietarios de 6.502 oficinas- y que subía al 63,26 por ciento entre las cajas de ahorros -poseían en propiedad 14.839 sucursales-.
Al finalizar el año pasado había en España 57.804 cajeros, 2.196 más que en el ejercicio anterior, lo que representa un aumento del 3,95 por ciento.
Las cajas tenían instalados 33.187 cajeros, el 5,07 por ciento más, mientras que los bancos contaban con 19.995 cajeros, el 2 por ciento más, y las cooperativas de crédito, 4.622, con un aumento del 4,5 por ciento. EFECOM
jg/pvr
Relacionados
- España se situó en la media de la UE en PIB por habitante en 2006
- España, país del mundo con más sucursales bancarias por habitante
- Economía/Macro.- El PIB por habitante de España se sitúa en el 98% de la media de la UE
- Economía/Finanzas.- España es uno de los países que ofrece menos productos financieros por habitante, según un estudio
- Economía/Macro.- El PIB por habitante en España se sitúa en el 99% de la media comunitaria