Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 11 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas cayeron por cuarta semana consecutiva debido al temor al contagio de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU entre los bancos del Viejo Continente.
Después de la recuperación de los mercados financieros el martes y el miércoles, la suspensión de tres fondos del banco francés BNP Paribas el jueves, afectados por la crisis inmobiliaria estadounidense, aumentó la incertidumbre sobre la implicación del sector bancario europeo en la crisis en EEUU.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una bajada semanal del 1,6 por ciento, hasta 4.161,29 puntos.
El FTSE 100 de Londres bajó un 3 por ciento, hasta 6.038,30 puntos, frente al cierre de hace siete días, y el CAC 40 de París perdió un 2,6 por ciento, hasta 5.448,63 enteros.
El DAX 30 de Fráncfort cedió el 1,2 por ciento, hasta 7.343,26 unidades, en comparación con el viernes de la semana pasada, mientras el Ibex-35 de Madrid cayó un 0,5 por ciento, hasta 14.534,30 puntos.
La semana comenzó con nerviosismo entre los inversores, que se mantuvieron atentos a las noticias sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.
Sin embargo, los parqués registraron el martes y el miércoles importantes mejoras impulsados por los buenos resultados trimestrales empresariales.
La situación cambió el jueves con el anuncio de BNP Paribas, que originó temores sobre el contagio a Europa de la situación crediticia de EEUU.
Esta incertidumbre se agravó con los rumores de que el banco público alemán WestLB tenía unas pérdidas por sus inversiones en EEUU superiores a las del Banco de Industria Alemán IKB, conocidas la semana pasada.
Al mismo tiempo, muchos bancos se mostraron reticentes a prestar dinero a otras entidades por el desconocimiento del alcance de la crisis entre sus competidores, lo que creó tensiones en el mercado de dinero y obligó al Banco Central Europeo (BCE) a inyectar 156.000 millones de euros (245.700 millones de dólares) entre el jueves y el viernes.
Para evitar un colapso del sistema financiero por la falta de liquidez, el BCE adjudicó el jueves 94.841 millones de euros (129.458 millones de dólares), con un vencimiento de un día, la mayor inyección de efectivo hecha desde su creación y superior a la del 12 de septiembre de 2001, tras los atentados de Nueva York.
La Fed, el Banco de Japón y los bancos centrales de Australia y Canadá también introdujeron dinero en el sistema financiero.
El viernes volvió a intervenir el BCE con una inyección de 61.050 millones de euros (83.333 millones de dólares) porque persistía la incertidumbre sobre el sistema bancario.
Los valores bancarios y las aseguradoras, que contabilizaron una importante recuperación entre el martes y el miércoles, sufrieron las mayores pérdidas al final de la semana.
Los títulos de las empresas de materias primas también registraron fuertes pérdidas, después de que el gobierno chino anunciara su intención de frenar el crecimiento económico del país para reducir la inflación.
En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort ha ganado un 11,3 por ciento y Madrid ha subido un 2,2 por ciento, mientras que París ha perdido un 1,7 por ciento y Londres ha caído un 2,9 por ciento. EFECOM
ogm/aia/txr