Río de Janeiro, 10 ago (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, dijo hoy confiar en los fundamentos de la economía comunitaria ante las turbulencias que afectan las bolsas internacionales, y aseguró que las medidas del Banco Central Europeo ayudarán a generar confianza en los mercados.
"Tenemos confianza en la solidez de la economía europea", aseguró Durao Barroso durante una conferencia en Río de Janeiro al ser interrogado sobre la amenaza que supone para todo el mundo las turbulencias provocadas por los temores de una crisis en el mercado de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
"Las bases de la economía de la Unión Europea son sólidas. Tuvimos un crecimiento superior al de Estados Unidos y generamos más empleos que en Estados Unidos, por lo tanto tenemos confianza en la economía europea", aseguró el presidente del Ejecutivo europeo.
Durao Barroso calificó como apropiada la decisión del jueves del Banco Central Europeo (BCE) de inyectar un volumen sin precedentes de liquidez en los mercados para hacer frente a la desconfianza de los inversores en todo el mundo.
"Fue una decisión para generar confianza en los mercados", afirmó el presidente de la Comisión Europea, que llegó el jueves a Río de Janeiro apenas para pronunciar este viernes una conferencia en la sede de la Fundación Getulio Vargas, uno de los más prestigiosos centros de estudios económicos de Brasil.
Ante las turbulencias en los mercados bursátiles mundiales, el Banco Central Europeo hizo el jueves una subasta de financiación rápida de 94.841 millones de euros (130.880 millones de dólares) con vencimiento de un día.
Tal aporte de liquidez superó los 69.300 millones de euros (95.634 millones de dólares) inyectados por Europa el 12 de septiembre de 2001, un día después de los atentados en EEUU.
La intervención europea fue simultánea con la de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que el jueves puso a disposición del sistema financiero unos 19.000 millones de dólares en reservas temporales y hoy inyectó otros 16.000 millones de dólares. EFECOM
cm/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Comisión Europea autoriza la adquisición de la suiza GNT por ALSO Schweiz
- Economía/Pesca.- Greenpeace pide a la Comisión Europea que la veda de la anchoa sea indefinida
- Economía/Telecos.-La Comisión Europea prohíbe la financiación pública de una red de banda ancha en Países Bajos
- Economía/Macro.- La Comisión Europea nombra a Nadia Calviño como subdirectora de Competencia para fusiones
- Economía/Empresas.- La Comisión Europea envía a sus funcionarios de prácticas a pymes