Nueva York, 10 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York moderaba su caída a media sesión de hoy en medio del temor a que se desate una crisis financiera de gran magnitud a raíz de los problemas en el sector de créditos hipotecarios de alto riesgo ("subprime").
La bajada, que fue muy violenta en los primeros minutos de negociación, comenzó a atenuarse a media mañana debido a una sorpresiva inyección adicional de liquidez por parte de la Reserva Federal de EEUU, la segunda en las últimas 24 horas, que logró tranquilizar en parte los temores de los inversores.
Sobre las 12.15 hora local (16.15 GMT), el Dow Jones de Industriales, perdía 17,81 puntos, un 0,13 por ciento, hasta los 13.252,87 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq descendía 1,55 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 2.554,94 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba 1,72 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 1.451,37 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedía 35,41 puntos, un 0,37 por ciento, hasta las 9.413,9 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 2.450 millones de acciones, frente a los 1.611 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.092 subían, 2.126 bajaban y 70 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,75 por ciento desde el 4,77 por ciento del cierre del jueves.
El Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy 61.050 millones de euros (83.600 millones de dólares) al sistema financiero, después de que la tasa interbancaria diaria llegara a tocar el 4,27 por ciento, por encima de la meta fijada por el emisor del 4 por ciento.
Esta madrugada en EEUU la tasa de los Fed Funds, el mismo tipo interbancario que es el rector del valor del dinero en la economía, tocó el 6 por ciento, muy por encima de la meta de la Reserva Federal (FED) del 5,25 por ciento, que mantiene desde agosto de 2006.
Esta subida de la tasa interbancaria se explica porque, ante el temor a una crisis financiera, los bancos creen que el aumento de la retiradas de fondos le impidan cumplir con sus necesidades de liquidez, y por eso dejan de prestarse dinero entre sí, lo que eleva los tipos de interés.
Para evitarlo, la Reserva Federal salió hoy, al igual que ayer, a entregar liquidez al mercado mediante la compra de compromisos hipotecarios de alta calidad.
De esta forma espera que las empresas financieras puedan ajustar sus carteras y tener más liquidez disponible para responder por los créditos hipotecarios de menor calidad que tienen en sus carteras.
Antes de la apertura, la FED agregó 19.000 millones de dólares al mercado financiero, a lo que se sumó más tarde otra inyección de dinero por 16.000 millones de dólares.
Ambas medidas permitieron la bajada de la tasa interbancaria y, a juicio de los expertos, lograron calmar el nerviosismo, pues constituyen una señal clara de que existe liquidez en el sistema financiero y que las autoridades pondrán a disposición de los bancos tantos dólares como sean necesarios.
Entretanto, la firma de inversiones Merrill Lynch emitió una nota de análisis de su experto Joseph Shatz en la que señala que, en vista de los problemas del mercado financiero, existe la posibilidad de que la Reserva Federal decida bajar los tipos de emergencia la semana próxima.
Todo esto permitiría contrarrestar el nerviosismo y haría que los mercados compensaran sus pérdidas de primera hora. EFECOM
afa/jla