BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
Unas 1.600 personas sufren accidentes en España provocados por la fatiga, lo que representa un 30% del total, según los datos que hoy presentó el Real Automóvil Club de España (RACE). No ingerir refrescos, no descansar cada dos horas y no hacer ejercicios cuando se conduce muchas horas incrementa en un 83% el tiempo de reacción y disminuye en un 63% la percepción de las distancias y la velocidad.
El último informe del RACE, sobre una encuesta en entre 2.180 conductores, afirma que ocho de cada diez personas ha sentido somnolencia al volante y la mitad aseguró haber tenido picor en los ojos. Por ello, el club automovilístico ha iniciado una campaña para sensibilizar a los conductores de que no conduzcan más de siete horas y que descansen cada dos.
La campaña, que empezó hoy en el centro comercial Diagonal Mar de Barcelona bajo el nombre 'Un refresco, tu mejor combustible', sostiene que el 44% de los conductores se siente despejado ingiriendo bebidas, ya que uno de los factores que intervienen en la fatiga es la deshidratación.
El coordinador de seguridad del RACE, Antonio Lucas, explicó que la fatiga reduce en un 60% la capacidad de percibir señales de la carretera. Mientras que en España el 30% de los accidentes los provoca la fatiga, en Alemania el porcentaje se sitúa en el 25% y en Estados Unidos en el 40%. "Es un problema real", determinó.
En este sentido, explicó que 17 horas sin dormir equivale de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Si se está 24 horas sin dormir, las reacciones de los conductores son similares a si tuvieran un gramo de alcohol en litro de sangre, el doble de la tasa de alcohol permitida.
Estos porcentajes se ven aumentados en la conducción nocturna y también por el uso prolongado del aire acondicionado, que "produce una fatiga visual muy acusada", según Antonio Lucas.
PROBLEMAS DE ORINA Y MAS TENSION.
La campaña se basa en los resultados de un estudio realizado en España y Marruecos entre una docena de conductores, que recorrieron 4.700 kilómetros. Así, se comprobó que aquellos que no seguían las recomendaciones de los especialistas sobre la fatiga perdían un 12% de su capacidad de reacción, un 10% en el cálculo de distancias y velocidad y otro 10% de atención a las señales viales.
Antonio Lucas explicó que entre la segunda y la cuarta hora de conducción se produce un "pico en cuanto al comportamiento y en cuanto al cansancio físico del conductor". "Esto significa que, los kilómetros finales de nuestro viaje, si no nos detenemos, pueden ser muy peligrosos porque tenemos nuestra capacidad física muy mermada frente a un posible imprevisto", explicó
Otros efectos que sufrieron aquellos que reproducían "los comportamientos habituales de los conductores españoles", es decir, de los que no aplicaron las medidas contra la fatiga, fueron el aumento de la densidad urinaria y de la tensión arterial, así como un descenso de la producción lagrimal.
La campaña informativa, que estará en Barcelona hasta el 11 de agosto, contará con información, simuladores de conducción bajo fatiga y también actividades para niños. Posteriormente, el 6 de septiembre, se trasladará hasta La Coruña y del 13 al 15 del próximo mes la iniciativa se instalará en el centro comercial Equinoccio de Madrid.
LA RESPONSABILIDAD POR ENCIMA DE LOS PUNTOS.
El coordinador de seguridad del RACE explicó también que la responsabilidad de los conductores debe estar por encima de las sanciones. "Por conducir más de dos horas no te quitan puntos, es un acto de responsabilidad que debe asumir el conductor", dijo.
Lucas asemejó esta situación a la necesidad de colocar bien el reposacabezas, "que tampoco quita puntos, pero hay que tener presente que el latigazo cervical está presente en el 96% de los accidentes de tráfico, incluso a baja velocidad". "No todos los conductores son infractores, pero necesitan formación", consideró.
Relacionados
- Economía/Motor.- La AEA pide que se eleven las actuales indemnizaciones para la víctimas de accidentes de tráfico
- Economía/Motor.-Las aseguradoras destinaron 9.045 millones en 2006 a cubrir daños por accidentes de tráfico, un 5,5% más
- Nueve personas fallecen en accidentes de tráfico en lo que va de fin semana
- Economía/Motor.-Expertos en tráfico piden bajar el tiempo de respuesta en accidentes y formación en medicina de urgencia
- Accidentes mortales tráfico en España se redujeron 33% entre 2001 y 2006