MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Especialistas de servicios de emergencia, asociaciones de automovilistas y víctimas de accidentes de tráfico coincidieron hoy en la Comisión no Permanente de seguridad vial del Congreso de los Diputados en que la eficiencia médica en un sistema de emergencia debe ser en el menor tiempo posible y la efectividad económica aumenta al alargar los tiempos de respuesta y utilizar los medios menos indicados.
Además, llamaron la atención sobre una falta una formación de medicina de urgencia, que las empresas de ambulancia tienen estructuras obsoletas para el transporte urgente y que la necesidad de compartir recursos en las fronteras sanitarias entre comunidades autónomas y coordinarlos.
El presidente del Comisariado Europeo del Automóvil, Rafael Fernández, destacó que la rápida atención tras un accidente de tráfico reduce las víctimas en un 11 por ciento y que el 66 por ciento de los muertos en un accidente se produce en los primeros 20 minutos de un siniestro, y se debería establecer un tiempo de respuesta mínimo. Por ello, considera fundamental acortar los tiempos de acceso al lugar del accidente y su traslado al hospital.
En España, la mayoría de las comunidades autónomas cuenta con un teléfono de emergencia (112), y existe un sistema de emergencias de calidad y alta eficacia, pero los servicios 112 tratan todos las emergencias y no tratan de forma particular los accidentes de tráfico, según el presidente de CEA.
Fernández ofreció un decálogo sobre actuaciones en emergencia que incluye la colaboración de todas las fuerzas, capacidad competencial en el personal asistencial, eficiencia médica, atención psicológica y mejora sostenible con una auditoría. Por su parte, la presidenta de AESLEME, Mar Cogollos, pidió ayuda psicológica en los accidentes de tráfico.
COMPATIR RECURSOS ENTRE CCAA.
El director del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha, doctor Salvador Espinosa, indicó que hay que dotar a las plataformas tecnológicas de información en tiempo real en comunidades autónomas vecinas y compartir recursos en las fronteras sanitarias.
Espinosa llamó la atención sobre el déficit de médicos en España y apuntó que se podría pensar en ambulancias con enfermería. Asimismo, reclamó un incremento de los recursos de medios de rescate y de medios aéreos, ya que en la actualidad sólo Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha cuentan con helicópteros funcionando 24 horas.
De cada 100 fallecidos 'in situ', entre 10 y 25 no deberían haber muerto y pasó por fallos en la atención, lo que supone un total de 250 personas al año, indicó el doctor Espinosa.
FORMACION EN MEDICINA DE URGENCIA.
El director del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha constató que hay una falta una formación de medicina de urgencia, que las empresas de ambulancia tienen estructuras obsoletas para el transporte urgente, no para el programado, y que es necesario renovar el personal de las empresas de ambulancias para que sean los especialistas los que doten a los medios de transporte sanitarios.
Por su parte, el director médico del Real Automóvil Club de Catalunya (RACC), Francesc Bonet, pidió que el ciudadano alerte inmediatamente porque se pierden entre cuatro a ocho minutos por esta demora. El doctor recordó que la reanimación cardiorrespiratoria debe ser siempre en el mismo sitio del accidente.
Bonet destacó que el medio aéreo de rescate de accidentes tiene la ventaja de la rapidez frente a los medios terrestres, y éste permite asistir y transportar más rápidamente, especialmente en las carreteras y ciudades congestionadas. Y concluyó que los recursos privados están infrautilizados.
Relacionados
- Accidentes mortales tráfico en España se redujeron 33% entre 2001 y 2006
- Accidentes de tráfico causan tres de cada diez muertes laborales en España
- Cerca de 9.000 millones al año es el otro coste de los accidentes de tráfico
- COMUNICADO: Un dispositivo vibrador para el oído evitará miles de accidentes graves de tráfico y cientos de muertes en Europa cada a
- Cerca de 9.000 millones al año es el otro coste de los accidentes de tráfico