
La recuperación de la economía española se estancó en el tercer trimestre del año, pues el Producto Interior Bruto (PIB) no creció nada respecto al segundo trimestre y sólo un 0,2% respecto al tercer trimestre del año anterior, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España salió de la recesión en el primer trimestre del año (al crecer su PIB un 0,1% respecto al último trimestre de 2009) y en el segundo trimestre confirmó esa tendencia, con un progreso del 0,2%. El resultado del tercer trimestre "encierra una menor aportación de la demanda nacional de la que venía estimándose en los trimestres anteriores", explica el INE en un comunicado.
Estas cifras confirman las estimaciones publicadas hace una semana por el Banco de España, que destacó "un debilitamiento de la actividad, de carácter transitorio, debido, en gran medida, al agotamiento de algunos factores expansivos".
La economía acusó el fin de los incentivos a la compra de automóviles y el alza del IVA, dos medidas que entraron en vigor este verano. "A ello se habría sumado el impacto sobre los componentes públicos de la demanda nacional de las medidas de austeridad presupuestaria aprobadas en mayo", explicó el Banco de España.
El Gobierno aseguró en varias ocasiones que el PIB no registraría ningún trimestre negativo (con respecto al anterior) en 2010. Para el conjunto del año, el Ejecutivo prevé una contracción de la actividad del 0,3% del PIB, y luego un crecimiento del 1,3% en 2011. Las cifras definitivas del PIB en el tercer trimestre serán publicadas por el INE el 17 de noviembre.
Relacionados
- El PIB vasco registra en el tercer trimestre un crecimiento interanual del 0,6% y variación nula respecto al anterior
- La demanda interna se frena y el PIB de España se estanca en el tercer trimestre
- El INE confirma el estancamiento de la economía española en el tercer trimestre
- El PIB se estancó en el tercer trimestre
- Economía/PIB.- El PIB se estancó en el tercer trimestre pero creció en tasa interanual por primera vez en dos años