
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española registró un crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre de 2010 con respecto al mismo periodo del año anterior, según la estimación difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La variación intertrimestral, en cambio, ha sido del 0,0%, dos décimas inferior a la del trimestre precedente.
Según indica el organismo estadístico, la cifra interanual indica que la actividad global vuelve a registrar tasas positivas de crecimiento, lo que no ocurría desde el tercer trimestre de 2008. Sin embargo, destaca también que este resultado encierra una menor aportación de la demanda nacional de la que venía estimándose en los trimestres anteriores.
Los datos preliminares aportados hoy por el INE coinciden con la previsión del Banco de España, que adelantó la pasada semana en su boletín mensual correspondiente al mes de octubre. Y la institución financiera gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez tambien apuntaba a "un debilitamiento de la actividad, de carácter transitorio, debido, en gran medida, al agotamiento de algunos factores expansivos". En concreto, se refería al fin del Plan 2000E y a la reversión de los efectos de anticipación de gasto.
"La discusión ahora es si, como dijo el Banco de España, es un efecto transitorio o algo más permanente. Nosotros no somos muy optimistas y pensamos que el escenario va a ser muy complicado. Nos quedamos con una sensación de estancamiento para los próximos trimestres", ha señalado José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
En el segundo trimestre de 2010, la economía española creció un 0,2% en tasa intertrimestral, pero registró una caída del 0,1% en tasa interanual. Hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2008 para volver a encontrar una tasa interanual positiva, que en aquella ocasión se sitó en el 0,5%.
El INE publicará las cifras definitivas de PIB del tercer trimestre el próximo 17 de noviembre. El estancamiento de la economía en el tercer trimestre y la previsible mejora del PIB en el cuarto confirman la teoría del Gobierno, que siempre ha mantenido que el PIB no volvería a ser negativo a lo largo del presente ejercicio.