Nueva York, 7 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy con una leve subida luego de que la Reserva Federal (FED) mantuviese los tipos y reconociera los problemas en el mercado crediticio, aunque reiteró su preocupación por el riesgo de un aumento de la inflación.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 35,52 puntos, un 0,26 por ciento, hasta las 13.504,3 unidades.
Apenas conocida la decisión de la FED (banco central de EE.UU.), el Dow Jones cayó más de 100 puntos, para luego recuperarse y llegar a ganar más de 100 unidades, antes de estabilizarse y cerrar con una leve subida.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 14,27 puntos, un 0,56 por ciento, y se situó en las 2.561,6 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 subió 9,04 puntos, un 0,62 por ciento, hasta las 1.476,71 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzó 52,3 puntos, un 0,55 por ciento, para llegar a los 9.606,07 enteros.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 4.763 millones de acciones, frente a los 2.705 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.867 subieron, 1.410 bajaron y 76 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,77 por ciento desde el 4,74 por ciento del cierre del lunes.
Las autoridades monetarias mantuvieron la tasa interbancaria diaria en el 5,25 por ciento, el mismo nivel que tiene desde agosto del año pasado.
En su comunicado, la Fed explicó: "Los mercados financieros han mostrado un comportamiento volátil en las últimas semanas, las condiciones crediticias se han vuelto más ajustadas tanto para las empresas como para los hogares y continúa la corrección en el mercado inmobiliario".
"Aunque los riesgos de una desaceleración del crecimiento han aumentado en cierto grado, la preocupación predominante de política del Comité sigue siendo el riesgo de que la inflación no se modere como se esperaba", agregó la Reserva Federal.
Muchos analistas esperaban que la FED reconociera el aumento de los problemas en el mercado crediticio, lo que se cree puede ser un primer paso que tienda hacia posibles bajas de tipos en el futuro.
Sin embargo, muchos expertos esperaban que la Fed dejara también de considerar a la inflación como el mayor peligro para la economía, por lo que el comunicado decepcionó en un primer momento a muchos inversores que habían apostado a una señal más clara respecto de posibles bajas de tipos.
De allí que la reacción de la bolsa fuera muy violenta y volátil, con una fuerte baja fruto de las ventas de parte de este grupo de inversores, seguida de las compras de quienes creen que es más importante el que las autoridades no estén demasiado nerviosas respecto de una posible crisis en el mercado crediticio.
La FED explicó que pese a las dificultades en el mercado crediticio, "parece probable que la economía se expanda a un ritmo moderado en los trimestres que vienen, gracias a un crecimiento sólido del mercado laboral y los ingresos, así como una robusta economía global". EFECOM
afa/lb
Relacionados
- Wall Street cierra con leve alza tras sesión marcada por decisión de la FED
- El Ibex 35 rebota en una sesión marcada por la 'tranquilidad'
- La lucha en el sector eléctrico centra la atención de una sesión marcada por las ventas y el escaso volumen
- Bolsa subió el 1,51% y recuperó los 14.300 en sesión marcada por los tipos
- El Nasdaq aprovecha el despegue de Apple en una sesión marcada por la debilidad del petróleo