Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed lleva a Wall Street a niveles que no alcanzaba desde Lehman Brothers

La Bolsa de Nueva York terminó en neta alza el jueves, impulsada a niveles no alcanzados desde la caída del banco Lehman Brothers, en 2008, por el anuncio de nuevas medidas de reactivación en Estados Unidos: el Dow Jones ganó un 1,96% y el Nasdaq un 1,46%.

Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average ganó 219,71 puntos, a 11.434,84 puntos, su nivel más alto desde el 11 de septiembre de 2008, antes del hundimiento de Lehman Brothers que había desatado el pánico financiero.

El índice ampliado Standard & Poor's 500 subió un 1,93% (23,10 puntos), a 1.221,06 puntos, también en su nivel más alto desde el 19 de septiembre de 2008.

El Nasdaq, de alto componente tecnológico, que se incrementó 37,07 puntos, a 2.577,34 puntos, se encuentra en sus niveles más altos desde enero de ese año.

"Es la continuación de la respuesta positiva a los anuncios de la Fed que el mercado inició hacia el fin de la sesión de ayer (miércoles). Las plazas financieras mundiales también reaccionaron positivamente", constató Scott Marcouiller, de Wells Fargo Advisors. "A veces se necesita un algo de tiempo para asimilar las cosas", agregó el analista.

En un artículo publicado en el diario Washington Post el jueves, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke explicó y defendió la decisión del banco central de inyectar 600.000 millones de dólares en el circuito financiero para sostener la recuperación y los precios. "No solamente explicó las razones por las que cree que las medidas van a funcionar, también llamó la atención, de manera explícita, sobre el hecho de que el éxito del mercado bursátil sería consecuencia directa de la flexibilización cuantitativa", afirmó Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.

Las acciones estuvieron sostenidas además por la caída del dólar, que hace más atractivos los activos cotizados en la divisa estadounidense. Además de los valores financieros, el sector más buscado el jueves fue el de la energía, en una jornada en la que los mercados de materias primas en sí mismos fueron impulsados por el debilitamiento del billete verde.

El mercado obligatorio a medio plazo se benefició con los anuncios de la Fed. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 2,484%, contra el 2,619% en la noche del miércoles y el de los títulos a 30 años más modestamente, al 4,044% contra ek 4,063%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky