Bolsa, mercados y cotizaciones

Buscando gangas: ¿Qué valores han ganado atractivo con las últimas caídas?

Hay que buscar valores con potencial y que aguanten la tormenta. Ilustración: Turcios
Han empezado las rebajas en los parqués. Tras caer más de un 4,5% de media en las últimas dos semanas, las plazas europeas han abierto la caja de las ofertas. De hecho, dentro del EuroStoxx 50 más de 20 empresas tienen un potencial de subida superior al 30% en los próximos doce meses y en el principal índice español, el Ibex 35, esta cifra alcanza las 16 compañías.

Sin embargo, no todas las rebajas del parqué valen la pena, ya que lo interesante es que tengan potencial y además aguanten bien en momentos de incertidumbre como el actual.

Y es que ahora los mercados no se encuentran en su mejor racha. La posibilidad de que la crisis de las hipotecas de alto riesgo -subprime, en inglés- se propague a todo el sistema financiero y esto a su vez tenga un efecto en la economía ha desatado una fuerte volatilidad, que está en máximos de 2003. Ante esta situación, los expertos recomiendan centrar la mirada en valores defensivos con un interesante recorrido.

Lo más interesante, la banca

"Recomendamos mantener la calma, aprovechar lo recortes para comprar empresas de calidad. En las bolsas, y particularmente la zona euro, la valoración actual es claramente atractiva -precios un 20 por ciento por debajo de los de hace 7 años- y con beneficios superiores; por ende, un PER -veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción- mucho más bajo y una rentabilidad por dividendo muy superior", comenta Banca March.

En este sentido, el sector que más interesante se presenta este verano para el inversor es el bancario. Entidades como Intesa Sanpaolo, Unicredito y Allied Irish en el EuroStoxx y Sabadell, BBVA, Popular, Santander y Banesto en el Ibex 35 ofrecen un potencial de subida superior al 10 por ciento.

Son los valores que mejor han aguantado el chaparrón de los mercados, ya que han caído como mucho un 3,2 por ciento en las últimas dos semanas, frente al 6,4 por ciento del Euro Stoxx o al 4,4 por ciento del Ibex. Además este sector está viviendo una importante consolidación, que permitirá ganar tamaño, reducir costes y crear importantes sinergias.

En Europa

EuroStoxx (sin contar con las empresas españolas)

Fuente: FactSet / elEconomista

Por ejemplo, el secreto de Intesa <:BIN.IT:>, se centra en crecimiento, reestructuración y atractiva retribución al accionista. Tras la fusión de Banca Intesa y Sanpaolo, la nueva entidad se ha convertido en el segundo banco de Italia y cuarto banco del EuroStoxx por capitalización. En su plan estratégico 2007-2009, la compañía ha anunciado que retribuirá al accionista con 18.000 millones hasta 2009, lo que le permitirá tener una rentabilidad por dividendo del 6,12 por ciento.

Otra historia de crecimiento se vive en Unicredito <:UC.IT:> tras la fusión con Capitalia a finales de mayo. Esta unión puede crear unas sinergias por 1.200 millones en 2010, de las cuales el 25 por ciento podría conseguirse el año que viene. Con este positivo panorama, el consenso de mercado que recoge FactSet fija el precio objetivo de 8,2 euros, frente a los 6,2 de ayer.

Tampoco hay que olvidar valores tan defensivos como Allied Irish Bank, que ofrece un potencial de revalorización del 16 por ciento. Es el primer banco irlandés, con una capitalización de 18.010 millones de euros y se centra en la banca minorista. Además, ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 4 por ciento.

Los valores patrios

Ibex 35

Fuente: FactSet / elEconomista

Dentro de España, las entidades más atractivas son Popular (POP.MC) y Sabadell (SAB.MC), que tienen un potencial del 17 por ciento y del 14,6 por ciento, respectivamente.

Los buenos resultados del primer semestre del banco presidido por Ángel Ron -tuvo un beneficio neto de 612,92 millones de euros, un 18 por ciento más que el mismo periodo del año anterior- han servido de soporte ante la volatilidad del mercado. "Las cuentas han sido muy sólidas, por lo que hemos incrementado nuestras previsiones un 1 por ciento para 2008-2009", dice Citigroup.

Por su parte, Sabadell tiene a su favor una estrategia basada en ganar tamaño mediante adquisiciones -cinco compras desde 2002- que le han dado muy buenos frutos. Los expertos creen que este puede ser el año del asentamiento de sus últimas operaciones, por lo que el valor puede tener un comportamiento sosegado ante los actuales vaivenes. De hecho, en las últimas dos semanas ha bajado un 1,88, frente al 4,4 por ciento del Ibex 35.

Tampoco hay que dejar en un segundo plano a la gran banca española, BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC), que son las principales apuestas de este año. En principio y sólo atendiendo a su rentabilidad por dividendo, el inversor puede ganar como mínimo un 4 por ciento en cada una. Además, las positivas previsiones de beneficio para 2007 podrían servir de revulsivo para sus cotizaciones.

Buenos resultados

Por un lado, el presidido por Francisco González está viviendo una época brillante en Latinoamérica, donde se espera que siga teniendo crecimientos del beneficio del 20 por ciento. Ahora los expertos fijan un potencial del 23 por ciento para BBVA. Sin embargo, la ampliación de capital prevista para después del verano puede lastrar al valor, ya que la entrada de nuevo papel en el parqué diluye el beneficio por acción de cada título.

Igual de optimistas se muestran los bancos de inversión con Santander, que ha obtenido unos positivos resultados semestrales gracias, sobre todo, a su actividad en Brasil y México. Sin embargo, el comportamiento del banco presidido por Emilio Botín está centrado ahora en la posible compra de ABN Amro, que realizará con Fortis y Royal Bank.

Si consigue hacerse con el banco holandés, Santander ganará en diversificación geográfica -España pesará un 28 por ciento en sus cuentas frente al 32 por ciento actual-. Ahora, el consenso de mercado establece un precio objetivo de 16,3 euros por título.

Otras apuestas

Dentro del sector financiero existen también dos grandes apuestas en España: BME (BME.MC) y Mapfre (MAP.MC). La primera se encuentra en un sector en plena ebullición de fusiones y adquisiciones, un hecho que puede seguir dando alas a su cotización. A esto se une que esta semana ha anunciado que irá a la OPV de la Bolsa de México comprando un 5 por ciento, un primer paso que puede servir para un salto aún más grande.

Por su parte, Mapfre, que lleva un comportamiento bastante plano en el año -pierde un 1,5 por ciento-, podría empezar a encontrar ya su suelo y dar alguna que otra sorpresa a sus accionistas ante los positivos resultados semestrales publicados. De hecho, los expertos tienen sus esperanzas puestas en la filial de autos. El consenso de mercado fija su valor justo en los 4 euros, frente a los 3,37 euros de ayer. Además esta compañía da una rentabilidad por dividendo del 2,7 por ciento.

Sin embargo, si usted es un inversor que se centra más en la sección de telecomunicaciones también puede enfocar su mirada en France Telecom (FTE.PA). La operadora gala ha presentado unos resultados de los seis primeros meses por encima de las previsiones de los expertos -tuvo un beneficio neto de 3.308 millones de euros, frente los 2.283 millones de euros estimados-, un hecho que puede servir de sustento en los próximos meses. De hecho, se fija el precio objetivo en los 23,7 euros, un 17 por ciento por encima del cierre de ayer en los 20,22 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky