Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El Banco de Francia aconseja al Elíseo desarrollar plenamente las reformas económicas previstas

PARIS, 3 (Del corresponsal de EUROPA PRESS, Salvador Martínez)

En una misiva dirigida a la Presidencia de la República, Christian Noyer, el gobernador del Banco de Francia señaló al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que "la mayor parte de las reformas" que comienzan a estudiarse gracias al mandato del actual jefe de Estado son las que "harán posible la creación de unas condiciones duraderas" para que la economía gala vuelva a encontrarse con un "crecimiento económico más fuerte" y "más rico en empleos".

La carta de Noyer a Sarkozy, enviada ayer como documento introductorio al informe anual que realiza el Banco de Francia sobre la economía francesa, resalta la importancia de realizar una reforma del mercado de trabajo. Esta reforma está prevista para principios de 2008, pues en la actualidad, sindicatos y patronal cuentan con un plazo que vence a finales de este año para discutir y proponer soluciones al Gobierno en materia de contratación.

"Para consolidar el crecimiento" -- señala Noyer -- "parece necesario un fuerte aumento de la cantidad de trabajo" pues "en Europa, los países en los que aumenta el nivel adquisitivo rápidamente son los que han aumentado su fuerza de trabajo a través del aumento de tasas de participación y de empleo", agregó.

"Esta constatación es esperanzadora para Francia, que dispone, gracias a su demografía, de importantes reservas de crecimiento", se lee en el texto firmado por el gobernador del Banco de Francia.

El otro gran ámbito de reformas económicas que plantea Noyer en su carta es el mercado de los bienes porque "en Francia, a menudo, es difícil producir o vender servicios". Por esa razón aconseja de manera "prioritaria" e, incluso, "urgente", la homogenización "de las condiciones legales y reglamentarias de un gran número de actividades de comercio y de servicios".

Esta semana el Parlamento aprobó dos medidas de referencia en materia socioeconómica del programa presidencial de Nicolas Sarkozy: las exoneraciones fiscales que el ejecutivo espera que causen un "choque" en el moderado crecimiento económico del país y la ley de los servicios mínimos en el sector de los transportes que busca minimizar el coste para la economía del país de las movilizaciones y huelgas de los trabajadores de ese sector. Ambas medidas entrarán en vigor a partir del primer día de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky