Economía

Brasil dice que quiere integrarse plenamente al Banco del Sur

Washington, 14 abr (EFECOM).- Brasil quiere ser un miembro pleno del Banco del Sur y formalizará su entrada en una próxima reunión en la que participará el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy el ministro de Hacienda del país sudamericano, Guido Mantega.

"Brasil ya ha decidido que va a ser miembro, falta una declaración política en ese sentido", dijo Mantega a la prensa en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington.

El ministro hizo las declaraciones después de que el viernes se reuniera con representantes de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, los países que impulsan la nueva institución de crédito.

La declaración política de la que habló Mantega tendrá lugar en un encuentro sobre energía que se celebrara el 19 y 20 de este mes en la localidad boliviana de Santa Cruz, según explicó.

"Como hubo un malentendido en la fundación porque hubo una manifestación unilateral de Venezuela y Argentina para constituir el Banco y después se nos invitó a nosotros, es necesario que el presidente Lula firme unos términos de adhesión", dijo Mantega.

El Banco del Sur fue anunciado inicialmente por los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Néstor Kirchner.

La institución tendría como objetivo financiar el desarrollo de sus países miembros, pero en la reunión del viernes algunos participantes propusieron que también prestara ayuda cuando existen desequilibrios presupuestarios, según Mantega.

No obstante, el ministro dijo que Brasil está a favor de que comience "más modestamente" como un banco de desarrollo, con lo que podría ponerse en marcha en unos doce meses, a su juicio.

Además, quiere que esté ligado al Mercosur y "que no sea un banco suelto".

"Pese a que Brasil no necesita mucho la financiación, ni para ayuda presupuestaria o financiera, Brasil, como está interesado en la integración de América de Sur, trabajará en la creación del Banco del Sur", dijo Mantega.

Actualmente, América Latina recibe ayuda para el desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

No obstante, el ministro dijo que existe espacio para la nueva institución, que podría ofrecer garantías de crédito y desembolsar préstamos de forma más rápida.

Aún así, Mantega dijo que el Banco tendría principios "muy claros" para la distribución de los recursos, que serían fiscalizados "rigurosamente".

El ministro dijo que aún no se ha definido la aportación de cada país miembros, pero resaltó que debería ser similar para impedir que unas naciones tuvieran mucho más poder en su seno que otras.

"Eso impide colocar cuantías elevadas, porque hay países que tienen más recursos, como Brasil o Venezuela, pero otros tienen menos", dijo.

Otro detalle a definir es dónde estará la sede. Mantega dijo que Brasil no pedirá que esté en su territorio y prefiere que esté en un país pequeño para fomentar su desarrollo financiero. EFECOM

cma/hma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky