Bolsa, mercados y cotizaciones

Cara y cruz para Gamesa en la década

El banco central noruego Norges Bank ha adquirido el 3% de Gamesa, lo que llevó a la compañía a ser el mejor valor de la jornada con un avance del 1,43%. Un paso que refuerza la idea de Iberdrola de que Gamesa puede ser una oportunidad de inversión.

Estos cambios se producen después de que la compañía haya cumplido diez años en bolsa con un aumento de su presencia en el exterior pero con recortes en sus previsiones de beneficio y una cotización 'machacada', que se sitúa en niveles similares a los que se estrenó en el parqué.

Gamesa cumple diez años desde que decidiera tocar la campana para salir a bolsa. En este tiempo, la compañía que preside Jorge Calvet ha ido aumentando su exposición a otros mercados hasta tener una presencia industrial en Europa, Estados Unidos y Asia y una visibilidad comercial en más de cincuenta países de cuatro continentes. Sin embargo, la cotización del fabricante de aerogeneradores no se unió a esa fiesta, ya que ceñebró su aniversario cotizando en niveles similares a los que salió (4,2 euros) al parqué el 31 de octubre de 2000.

A pesar del castigo que sufre en bolsa, donde se deja un 56%, la historia de Gamesa no es una década perdida. En un principio comenzó desarrollando su actividad en la aeronáutica y renovables para luego finalmente centrarse en la actividad eólica. Un negocio que ha ganado peso dentro de Gamesa y que, según la propia compañía, le ha permitido en todo este tiempo multiplicar por más de diez los ingresos provenientes de esa actividad y por más de nueve veces el empleo (desde las 690 personas que empleaba en 1999 a las 6.300 personas que registraba al cierre de 2009).

Ahora, en cambio, está inmersa en un expediente de regulación de empleo (ERE) para el que Trabajo ha autorizado en los últimos días una prorroga con una duración máxima de 180 días y para un total de 309 trabajadores, que representan un 7 por ciento de la plantilla en España.

Un periodo complicado

Su estrategia de internacionalización es uno de sus puntos fuertes. Sin embargo, esa cada vez menor dependencia del negocio en España no impide que el valor siga sufriendo en sus cuentas las consecuencias del recorte en sus previsiones para el año que hizo a finales de julio y su posterior Plan Estratégico.

En estos momentos, el consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé que este año Gamesa presente un beneficio neto de 56 millones de euros, la mitad de las ganancias que alcanzó en 2009. Y a juzgar por el Plan Estratégico 2011-2013, que presentó en noviembre, los recortes seguirán siendo visibles. En él, Gamesa anticipó un descenso de las ventas durante los dos primeros años y situó el "retorno al crecimiento" para 2013.

Lejos quedan por lo tanto los buenos resultados que presentó en 2008, donde obtuvo 320 millones en beneficios, un EBITDA próximo a los 500 millones y una caja de 43 millones.

Los recortes que sufre Gamesa, en parte por la ralentización del mercado, han lastrado la evolución bursátil del valor. Y como consecuencia de ello, de la valoración. En lo que va de año la media de los expertos que sigue a la compañía ha bajado más de un 60 por ciento su precio objetivo, desde los 17 a los 6,43 euros por título. La valoración menos atractiva desde el año 2002. A pesar de ello, Gamesa sigue siendo un valor en el que los analistas recomiendan mantener sus títulos en cartera.

Además, Iberdrola (IBE.MC) sigue escalando posiciones en la eólica con el fin de afianzar su posición como primer accionista. La compañía presidida por Sánchez Galán ha elevado su participación en Gamesa al 15,83 por ciento tras adquirir en el mercado un total de 350.000 acciones. Un movimiento que llevó ayer al valor a repuntar más de un 2 por ciento, aunque el balance semanal es negativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky