Madrid, 29 oct (EFE).- Iberia y British Airways (BA) han vuelto a los beneficios en la recta final de su proceso de fusión que culminará en enero de 2010, al ganar 53 millones de euros en los nueve primeros meses y 123 millones durante el primer semestre fiscal respectivamente.
IBERIA (IBLA.MC)retomó la senda de crecimiento en el segundo trimestre, rompiendo una racha negativa de seis trimestres consecutivos, aunque su resultado acumulado aún arrojaba pérdidas, situación que finalmente se invirtió en septiembre gracias al alza de la demanda, especialmente en los vuelos de largo radio.
Los ingresos de pasaje por billetes volados entre enero y septiembre se incrementaron un 5,7% en el conjunto de la red, mientras que el aumento en los vuelos de largo radio fue aún mayor, al alcanzar un 15,8% respecto a los nueve primeros meses de 2009.
BA volvió al terreno positivo por primera vez en dos años entre julio y septiembre, su segundo trimestre fiscal, después de sufrir unas pérdidas atribuidas de 217 millones de libras (unos 249 millones de euros) en el primer semestre de 2009.
En el caso de Iberia, logró su beneficio frente a los 182 millones que perdió en el mismo periodo del año anterior, según comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y alquileres (Ebitdar) alcanzó entre enero y septiembre 369 millones de euros, cifra que más que quintuplica los 70 millones generados en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos de explotación de la aerolínea fueron de 3.567 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% frente a los 3.333 millones de facturación que obtuvo entre enero y septiembre de 2009.
La aerolínea mejoró su facturación en todos los segmentos de negocio: en operaciones, un 6,3%; en hándling a terceros, un 1,7%, y en mantenimiento, un 7,3%.
Los ingresos del conjunto del grupo han registrado una tendencia ascendente en lo que va de año, hasta lograr un incremento del 14,9% en el tercer trimestre.
En cambio, los gastos de explotación disminuyeron un 2,6% respecto al acumulado a septiembre de 2009, debido principalmente al menor gasto de combustible (un 10,4%), a las medidas de contención de gastos aplicadas y al ajuste de la capacidad ofertada.
Hasta septiembre de 2010, la plantilla media descendió el 3,6% respecto al año anterior, y los gastos por alquiler de flota se redujeron un 10,4%, mientras que la utilización de la misma se incrementó el 2,5%, alcanzando 10,6 horas por avión y día.
En los nueve primeros meses de 2010, Iberia aumentó su posición patrimonial un 31,2% hasta 2.034 millones de euros, principalmente gracias a la puesta en valor de su participación en Amadeus.
El endeudamiento neto ajustado se redujo un 8%, debido a la disminución del gasto por arrendamiento de flota.
Entre enero y septiembre, el coeficiente de ocupación en el conjunto de la red de la compañía avanzó 3,1 puntos porcentuales, hasta situarse en el 80%, destacando el segmento de largo recorrido, que mejoró 3,7 puntos, hasta el 87,1%.
Al aumento del índice de ocupación contribuyó el recorte de la oferta medida en AKO (asientos por kilómetro ofertados) de un 1,7% hasta septiembre frente a un incremento del 2,1% de la demanda, medida en PKT (pasajeros por kilómetro transportados).
Mientras que la capacidad en los vuelos europeos y nacionales se redujo un 8,5%, respectivamente, en los de largo radio aumentó un 2,1%
Este último segmento registró el mayor incremento de la demanda, del 6,7%, frente a caídas del 6,2% y del 7,3% en los mercados nacional y europeo, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Pérez Claver pide que en la "recta final" todos contribuyan a estabilizar SOS "definitivamente"
- Economía/Empresas.- Pérez Claver pide que en la "recta final" todos contribuyan a estabilizar SOS "definitivamente"
- Héctor Olivera y Jasmila Zbanic, protagonistas en la recta final de la Seminci
- La polémica reforma de la jubilación en Francia entra en la recta final